La sequía del sur andino causa la pérdida de la producción del maíz, anuncian medidas de remediación

Valeria Recalde

mayo 17, 2013

Andes

El 30% de la siembra de maíz en seis poblados de Loja se declaró perdida por la sequía que en este sector cumple su tercer mes. El Gobierno plantea una ruta de mitigación a los agricultores afectados.

Comenzó a fines del mes pasado con el levantamiento de información mediante una encuesta a 1.331 familias.

Los municipios de Macará, Zapotillo, Paltas, Celica, Puyango y Pindal sufren sequía, lo cual es repetitivo cada año en época de verano.

El Ministerio de Agricultura (Magap) dotará de materiales para la irrigación de los cultivos, kits agropecuarios, contrucción de albarradas (contrucciones de tierra que guardan agua); raciones de grano seco para el ganado bovino y caprino, y la restructuración de créditos a los afectados, esto es parte de una política de ayuda ante este tipo de eventualidades que cuenta con el apoyo adicional del Banco Nacional de Fomento.

Las huertas afectadas producen maíz, café, cebolla, arroz y cacao, a excepción del maíz, el resto de la siembra se mantiene estable.

Ángel Cárdenas, técnico del Magap, anunció que la inversión para el plan de mitigación es de USD 214.153, con una duración de seis meses. Este apoyo asegurará que la producción estimada en 2’120.000 quintales de maíz no se vea afectada en estos municipios, que contribuyen para atender la demanda de maíz duro a escala nacional.

El plan está en ejecución para hacer frente a la sequía prolongada que atraviesa la zona. Según el funcionario en estos últimos días se ha registrado lluvias que aunque son positivas no son suficientes para los cultivos.

Fuente:
http://www.andes.info.ec/es/economia/sequia-sur-andino-causa-perdida-produccion-maiz-anuncian-medidas-remediacion.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...