Cantón Antonio Ante inició “Levantamiento Predial Rural”

Monitoreo de Noticias

mayo 17, 2013

Magap

El Programa Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (SIGTIERRAS) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Antonio Ante, iniciaron la campaña de «Levantamiento Predial Rural».

En el acto participaron dirigentes parroquiales, autoridades y pobladores del cantón. El levantamiento catastral cubrirá aproximadamente 12 mil predios, en un estimado de siete meses. El monto asciende a 800 mil dólares, de los cuales el 80% corresponde al gobierno central y el 20% al GAD de Antonio Ante.

Ramiro Posso, alcalde de Antonio Ante, destacó el trabajo de SIGTIERRAS al brindar una información precisa sobre la planificación de la zona rural y porque la ciudadanía conocerá las perspectivas de desarrollo en base a estos datos.

«Manejaremos una información clara sobre el territorio, para desarrollar actividades que vayan en favor de los sectores más necesitados, productivos y económicos del cantón,» manifestó.

Antonio Bermeo, director Ejecutivo de SIGTIERRAS, informó que este proyecto se lo realizará a través de la empresa española NIP S.A., ganadora de la licitación pública convocada en meses pasados.

Explicó que el trabajo permitirá conformar una base de datos consolidada, a fin de conocer la situación del sector rural, a nivel nacional, con lo cual los propietarios podrán invertir más en su jurisdicción y obtener mayor producción con calidad.

Además, esta información servirá «tanto para la planificación cantonal cuanto para la planificación personal» debido a que los pobladores podrán acceder a beneficios como créditos, bonos y otros incentivos productivos, que otorga el Gobierno Nacional, agregó.

SIGTIERRAS implementa un sistema catastral rural eficiente y de actualización continua para asegurar la tenencia de la tierra, como para proporcionar información que contribuya al desarrollo nacional, a través del ordenamiento territorial y la toma de decisiones estratégicas que garanticen la Soberanía Alimentaria y el incremento de la productividad en el agro.

Dirección Nacional de Comunicación
Comunicación SIGTIERRAS

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...