MAGAP participó en presentación de políticas sobre seguridad y soberanía alimentaria

Monitoreo de Noticias

mayo 16, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) participó en el «Taller sobre Políticas y Cuellos de Botella de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Ecuador», realizado este 15 de mayo, en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo.

El propósito del evento fue apoyar a la construcción y ejecución de un Plan de Seguridad Alimentaria en el Ecuador.

La viceministra de Desarrollo Rural, Silvana Vallejo, intervino con la Presentación de Políticas sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. Se refirió a la democratización de los factores de producción. Dijo que «una ruptura que transfiere el poder a los pequeños y medianos agricultores, que forman parte de la agricultura familiar campesina, implica una serie de elementos».

Entre los principales mencionó el reposicionamiento de los medianos y pequeños agricultores en los sistemas de comercialización, ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales en los campos pecuario, agrícola y acuícola que contribuirán al fortalecimiento institucional del MAGAP y sus entidades adscritas.

Resaltó que «es necesaria la integración de la acción ministerial a los consejos consultivos agrarios. Al momento el MAGAP cuenta con los consejos ciudadanos, consultivos y sectoriales».

Comentó los resultados de los proyectos que ejecuta el MAGAP como el Plan Tierras, que ha distribuido 24 mil hectáreas a organizaciones campesinas. El trabajo de 71 brigadas que operan a nivel nacional dentro del proyecto de Legalización Masiva de la Tierra, la rectoría del MAGAP sobre el riego, la entrega de semillas certificada, la asistencia técnica en productos como banano, café, cacao, maíz, entre otros.

Dentro del taller se abordaron otros temas como el Buen Vivir Rural y Soberanía Alimentaria; Políticas y Cuellos de Botellas en Seguridad Alimentaria; además se presentó el Proyecto Innovación para la Seguridad y la Soberanía Alimentaria en la Región Andina (ISSANDES).

Este proyecto tiene el propósito de mejorar las condiciones de seguridad alimentaria de los sectores más pobres de la región Andina y cuenta con el financiamiento y apoyo técnico de la Unión Europea.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...