Pequeños productores de cuyes reciben asesoramiento

Monitoreo de Noticias

mayo 15, 2013

El Telégrafo

El pasado fin de semana, los pequeños productores pecuarios de las asociaciones 13 de Junio, El Progreso y Nabón Centro, recibieron por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través del Programa Nacional de Negocios Rurales Inclusivos,

PRONERI, los equipos necesarios para mejorar el faenamiento de cuyes y mejoramiento de la cadena de frío para el transporte de los animales como coolers de transporte, gavetas, mesas de acero inoxidable, ollas industriales y peladoras industriales.

Dicho evento se realizó en el sector Ñamarín del cantón Nabón. Más de 70 pequeños productores de cobayos se beneficiarán con el uso de estos equipos.

Con esta entrega, los beneficiarios podrán reducir el tiempo de pelado de los animales con el uso de la peladora y además transportar los mismos en los equipos adecuados para mantener el producto refrigerado. El monto de inversión es de $10.961,49.

«No solo apoyamos a la parte agrícola sino también la pecuaria, el objetivo es fortalecer las asociaciones para trabajar en función de un equipo de trabajo y desarrollar sus capacidades siempre en busca del Buen Vivir», manifestó durante el evento Carmen Gavilanes, gerente nacional de PRONERI. El MAGAP busca con esta entrega mejorar el posicionamiento del cuy de Nabón dentro del mercado de consumo cuencano, además de incrementar las ventas e ingresos económicos de los pequeños productores.

Cabe recalcar que el cuy de este cantón está considerado como el mejor de la provincia gracias a la calidad de su carne y sabor. Vinicio Maldonado, representante de los productores, solicitó al MAGAP que continúe con el apoyo técnico en la zona. «Les pedimos que nos sigan ayudando, nosotros estamos recibiendo todo el apoyo gracias a que somos asociados, los beneficios son bastantes y no dejaremos de trabajar en grupo», acotó.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...