Magap
Los pobladores de la nacionalidad Shiwiar, en la cuenca Alta del río Tigre, provincia de Pastaza, recibieron del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) la escritura notariada de 111 mil hectáreas de territorio ancestral. Mediante este documento se reconoce a esta nacionalidad como legítimos dueños de sus territorios.
El acto se realizó en la sede de la comunidad de Curintza. En el evento estuvo presente la viceministra de Desarrollo Rural, Silvana Vallejo; el viceministro de Agricultura, Ganadería y Forestal, Luis Valverde; el subsecretario de Tierras y Reforma Agraria, Manuel Suárez; el gerente Nacional de Plan Tierras, Henry Cáceres; el presidente, así como el dirigente de la nacional Shiwiar, Fernando Santi y Livio Santi, a más de los beneficiarios.
La Viceministra dijo que el Gobierno Nacional, a través del MAGAP, entrega el territorio al justo poseedor. Agregó que con esta labor se cristaliza el anhelo y sueño de tantos años, pues «ustedes no tenían papeles que los reconozca como propietarios de sus tierras».
Sostuvo que «es el momento de que se siga protegiendo el territorio con sabiduría y producción, porque la nacionalidad Shiwiar sabe convivir en armonía con la naturaleza. Eso vimos y por ello ustedes son los acreedores, más allá de un papel, de lo que les pertenece».
Fernando Santi agradeció al Presidente de la República por cumplir con sus ofrecimientos y concretar el proceso, a través del MAGAP. Dijo que «nuestra forma de convivir con la naturaleza consiste en implementar proyectos y actividades que no vayan en contra de la naturaleza, sino que se encaminen a dar sostenibilidad al pueblo Shiwiar, como el ecoturismo, conservación del ambiente, el proyecto socio-bosque».
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN