Arroceros registran pérdidas por plagas

Monitoreo de Noticias

mayo 14, 2013

La Hora

Técnicos del Programa de Arroz de la Estación Experimental Litoral Sur, del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), presentaron un pliego de recomendaciones a los productores arroceros del sector Los Ángeles, cantón Simón Bolívar, provincia de Guayas, para tratar de subsanar los problemas fitosanitarios que afectan la producción de la gramínea.

Se aplicarán métodos que permitan evitar el vaneamiento (enfermedad que no permite que las espigas se llenen de granos ), el manchado del grano y ‘quemazón del arroz’, que debilitó en un 50% producción de este año.

Los investigadores señalaron que los problemas responden al accionar simultáneo de varios factores en los que intervienen bacterias como hongos, abuso en la aplicación de agroquímicos y fertilizantes.

Además, se utiliza grano comercial sin tratamiento ni selección, como semilla reciclada y maquinaria agrícola contaminada, que se moviliza de una zona a otra, sin ningún control ni limpieza de las mismas, lo que contribuye a la diseminación de enfermedades.

Myriam Arias, entomóloga del INIAP, explicó que los problemas responden al uso indiscriminado de agroquímicos y a una gama de insumos sintéticos, que sin ninguna experiencia se recomienda a los productores, entre ellos nuevas fórmulas de nutrición o estimulantes de crecimiento.

Leticia Vivas, fitopatóloga, recomendó usar semillas certificadas, fertilizar de acuerdo a las recomendaciones que se obtengan de los análisis de suelos, asumir una cultura de un manejo integrado de plagas, donde los químicos son la última opción; limpiar la maquinaria agrícola cuando ésta se movilice a otras zonas.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...