La Hora
Técnicos del Programa de Arroz de la Estación Experimental Litoral Sur, del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), presentaron un pliego de recomendaciones a los productores arroceros del sector Los Ángeles, cantón Simón Bolívar, provincia de Guayas, para tratar de subsanar los problemas fitosanitarios que afectan la producción de la gramínea.
Se aplicarán métodos que permitan evitar el vaneamiento (enfermedad que no permite que las espigas se llenen de granos ), el manchado del grano y ‘quemazón del arroz’, que debilitó en un 50% producción de este año.
Los investigadores señalaron que los problemas responden al accionar simultáneo de varios factores en los que intervienen bacterias como hongos, abuso en la aplicación de agroquímicos y fertilizantes.
Además, se utiliza grano comercial sin tratamiento ni selección, como semilla reciclada y maquinaria agrícola contaminada, que se moviliza de una zona a otra, sin ningún control ni limpieza de las mismas, lo que contribuye a la diseminación de enfermedades.
Myriam Arias, entomóloga del INIAP, explicó que los problemas responden al uso indiscriminado de agroquímicos y a una gama de insumos sintéticos, que sin ninguna experiencia se recomienda a los productores, entre ellos nuevas fórmulas de nutrición o estimulantes de crecimiento.
Leticia Vivas, fitopatóloga, recomendó usar semillas certificadas, fertilizar de acuerdo a las recomendaciones que se obtengan de los análisis de suelos, asumir una cultura de un manejo integrado de plagas, donde los químicos son la última opción; limpiar la maquinaria agrícola cuando ésta se movilice a otras zonas.