Magap
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) desarrolla el proyecto de Reactivación Cafetalera en el Ecuador, para lo cual brinda capacitación y asistencia técnica a pequeños y medianos productores cafetaleros, quienes, además, reciben incentivos productivos.
En la provincia de Zamora Chinchipe el programa entró en vigencia en noviembre de 2012, a partir de esta fecha, se realizan varias acciones, entre las principales: campañas para el control de la Roya; créditos productivos subsidiados, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF); entrega de semilla de café mejorada, importada desde Brasil.
Los 1.356.05 kg de semilla de café mejorada son de las variedades Catucai Amarelo 2SL, Catucai 785-15, Catucai V.IAC 44 y Acawa, que son altamente productivas y resistentes a la Roya. Con este lote de semilla se sembrará 915 hectáreas de café. La meta en la provincia es 2.550 hectáreas.
La producción estimada de estas variedades, en Zamora Chinchipe, por sus excelentes aptitudes, se espera que los productores cosechen entre 50 y 60 quintales por hectárea, pero siempre y cuando apliquen un buen manejo de los cafetales.
Estanislado Eras, director Provincial Agropecuario, manifestó que el objetivo del MAGAP es brindar las facilidades productivas, por lo que las variedades importadas poseen características resistentes a la Roya y un alto nivel de producción, factores importantes que favorece al pequeño y mediano productor.
«Podrán beneficiarse organizaciones, asociaciones de caficultores y los productores interesados en cultivar este producto. Con estas estrategias de mejoramiento productivo el MAGAP fomenta la Soberanía Alimentaria y fortalece el Buen Vivir Ciudadano», sostuvo.