1.919 hectáreas de cultivos cafetaleros de Loja serán renovadas con semillas de café brasileño

Monitoreo de Noticias

mayo 9, 2013

Andes

1.919 hectáreas de cultivos de café de la provincia de Loja (austro) serán renovadas con 1.408 libras de semillas de café brasileño (640 kilogramos), importadas por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura (Magap) y su proyecto de reactivación de la caficultura.

De acuerdo, a las cifras del Banco Central del Ecuador, en el 2012, la exportación de café en grano generó USD 7,8 millones y el café elaborado 185,1 millones de dólares a escala nacional. Ambos productos, entre enero y febrero de este año suman 40,43 millones de dólares en exportaciones.

No obstante, la plaga de roya afecta la producción del café, que se cultiva en 19 de las 24 provincias del Ecuador. Loja, con una producción anual de 80.000 quintales, combatirá la plaga con el cultivo de la semilla brasileña en el 15% de las 29.552 hectáreas cultivadas con el producto.

El área a cultivarse está a una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar, lo cual es adecuado para la producción de la semilla extranjera. En la provincia, dadas las condiciones geográficas y climáticas, el café se cultiva desde los 600 hasta los 2.000 metros de altitud.

Danilo Cueva, presidente de la Asociación de Productores de Café de Altura, en Loja, explicó que el cultivo de esta semilla servirá de muestra, «para que más productores lojanos combatan la plaga y no tengan pérdidas en sus cultivos», subrayó.

Actualmente, el café de Loja tiene características probadas y valoradas por el mercado internacional. Países como Estados Unidos, Alemania, Austria, Canadá y Bélgica adquieren el producto lojano, considerado gourmet en el mercado internacional.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/regionales/1919-hectareas-cultivos-cafetaleros-loja-seran-renovadas-semillas-cafe-brasileno.html

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...