MAGAP invita a participar en Casa Abierta Agroproductiva en Machala

Monitoreo de Noticias

mayo 3, 2013

Magap

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro, realizará una Casa Abierta para exponer los diversos programas y proyectos que esta Institución tiene al servicio de los orenses.

Se desarrollará el sábado 04 de mayo, a las 08H00, en el paseo La Merced del Parque Juan Montalvo.

Romel Chiriboga, director Provincial Agropecuario El Oro, indicó que el objetivo es socializar y poner a disposición de los productores orenses los servicios, programas y proyectos que el MAGAP ejecuta en beneficio de los sectores productivos.

En los stands se dará a conocer los programas de Ganadería Sostenible; Innovación; Huertos Familiares; Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma; Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales; Fortalecimiento para Pequeños Productores Bananeros; Legalización Masiva de Tierras; Plan Tierras; Agroseguros. Participarán las áreas de Riego y Drenaje; Unidad de Banano; Unidad Zonal de Información, entre otros.

El Consejo Sectorial Ciudadano Campesino asesorará a los productores para la readecuación de los estatutos de acuerdo a la Ley de Economía Popular y Solidaria. Los gremios agropecuarios tendrán espacios para dar a conocer sus productos.

Participarán instituciones afines como El Banco Nacional de Fomento (BNF); la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad (AGROCALIDAD); y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones en el Ecuador (PROECUADOR).

Durante el evento los productores recibirán kits para combatir la roya, plantas de cacao, y abonos foliares.

El MAGAP invita a los productores orenses, medios de comunicación y público en general a participar de la Casa Abierta, a fin de que se informen sobre los diversos programas y beneficios que este Ministerio brinda a la ciudadanía.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...