Exportadores bananeros piden que se aplique sanciones dentro de la Ley

Monitoreo de Noticias

mayo 3, 2013

Andes

El anuncio de que en esta semana varias empresas exportadoras serán intervenidas por no pagar el precio mínimo de sustentación de la caja de banano (USD 6) motivó el pedido de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (Aebe) sobre que las acciones que tenga que cumplir el Ministerio de Agricultura lo haga dentro de las normas legales.

Esta fue la apreciación sostenida por Eduardo Ledesma García, director de la Aebe, quien dijo que espera que ninguna de las empresas agrupadas en el gremio que son casi el 70 por ciento de las existentes a nivel nacional estén en el grupo que han cometido la irregularidad.

El ministro de Agricultura, Javier Ponce, anunció el martes que han identificado entre 5 a 7 compañías que compran la fruta sin contrato, no pagan el valor mínimo y han estado adquiriendo la caja con la modalidad de spot, las mismas que serán inetrvenidas por la autoridad.

El director de la Aebe está de acuerdo con la política aplicada por el Gobierno sobre que todos los que están en la actividad exportadora respeten la disposición de comprar con contratos, por cuanto eso le da igualdad a ellos para competir en los mercados.

Sin embargo, el representante exportador pidió una revisión del valor de la caja, porque según él hay una caída de los precios y una disminución en la colocación de cajas que exige que el valor esté en los 5 dólares o 5,40 dólares la caja.

«Este pedido ya se lo hemos realizado al Ministro y esperamos que haya una pronta reunión para acordar una revisión de los precios en base a parámetros netamente técnicos», anotó.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...