Emprendedor sueña con nuevos mercados para sus quesos

Monitoreo de Noticias

mayo 3, 2013

El Telégrafo

Lucas Paredes constituye un ejemplo en la provincia de Pastaza, de que las buenas ideas y el esfuerzo constante rinden sus frutos. Ahora, el hombre busca incrementar y mejorar su producción.

En el sector La Esperanza, en el kilómetro 15 de la vía a Macas, está situada la Quesería Virgen del Cisne, en la que su propietario junto con un ayudante elaboran 430 quesos al día. El precio unitario de ellos es de 1,50 dólares.

El nombre de esta miniempresa fue elegido por Lucas Paredes, en honor a la devoción que asegura tener por La Churona, como conocen sus fieles a la imagen que se encuentra en la provincia de Loja, la que le habría concedido varios milagros y mucha prosperidad.

La planta de elaboración de quesos la estableció en una pequeña casa de una planta construida con paredes de bloque y techos de eternit. La edificación dispone de varias divisiones para la recolección, almacenamiento y calentamiento de la leche así como otro lugar donde se moldean los quesos y se los almacena en un refrigerador.

Según contó el hombre, el proyecto se inició hace cuatro años sin ningún tipo de apoyo externo, sino únicamente con el de su familia más cercana. Paredes dijo que en ese tiempo, tan solo utilizaba 20 litros de leche y la producción no era mayor a los 50 quesos.

Hoy en día ya cuenta con el apoyo de un ayudante, con quien trabaja desde las 05:00 hasta las 10:00, y en su labor utilizan 1.200 litros de leche diarios para elaborar quesos de mesa y de sopa.

El precio por unidad va desde el 1,45 dólares para negocio y los que compran en el centro de acopio de la fábrica deben cancelar 1,50 dólares. Muchas personas que circulan por el sector adquieren los quesos, especialmente los fines de semana.

Lucas indicó que debido a la buena calidad del producto y a su bajo costo, ya dispone de mercados fijos en las ciudades de Puyo, Palora y el Tena.

Para la recolección de la leche, la Asociación San Francisco, que agrupa a 20 socios de la zona, ha firmado un convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y en base de aquel, el productor obtiene la materia prima para su miniempresa a un costo preferencial.

La leche, principal fuente para la elaboración de los quesos, es adquirida en las fincas a 36 centavos y en el centro de acopio que está junto a la quesería la consigue a 41 centavos de dólar.

La aspiración de este pequeño empresario es la de elevar la categoría de su negocio, elaborando quesos de varios tamaños y de mejor calidad, yogur y leche pasteurizada en fundas.

Para eso requiere adquirir una prensa, moldes, planchas, máquinas para enfriamiento de la leche, ollas de calentamiento que sean a gas y un cuarto frío.

En la implantación de su pequeña empresa ha invertido, hasta el momento, más de 35 mil dólares y para completar su aspiración, Lucas requiere un presupuesto superior a los 40 mil dólares.

El hombre se siente orgulloso de que todo lo que ha conseguido hasta ahora sea en base a su esfuerzo.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...