La defensa del agua convocó a los azuayos

Monitoreo de Noticias

mayo 2, 2013

El Comercio

Campesinos de varias parroquias de Cuenca, agrupados en la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Azuay (Unasay), participaron ayer en la marcha por el Día del Trabajador.

Ellos protestaron en defensa del agua y en contra de la minería. La marcha se inició a las 10:00, en el parque de San Blas y recorrió la calle Bolívar, hasta el parque Calderón, en el Centro Histórico. El edificio de la Gobernación estuvo resguardado por 20 uniformados. Salieron obreros de entidades públicas, autoridades del oficialismo y personas que han quedado desempleadas en el último año. La marcha reunió a 3 000 personas y se abrió con el Comité de Obreros y Trabajadores de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur con música protesta. Más atrás estuvieron obreros de la Celec, Hidropaute, Yacu Samay, de la parroquia El Valle, soplando su kipa y con su colorido atuendo encabezó la marcha de la Unasay. Sus compañeros de Tarqui, Victoria del Portete y Turi exhibieron carteles con frases en defensa al agua y en contra de la minería. María Elena Sigcha, de 74 años, de Tarqui, llevó una pancarta en la que se leía «El agua es vida y trabajo para nosotros». Ella contó, mientras caminaba, que como campesina entiende los efectos negativos que podría desencadenar la minería en la naturaleza y en sus vidas. Samay, con ayuda de un megáfono, les contó cómo sus padres vivían en armonía con la naturaleza. «La Pacha Mama (tierra) y el agua eran recursos sagrados». Más atrás, Rosa Maldonado, de 61 años, portando un cartel, reclamó a la Municipalidad de Cuenca su derecho al trabajo. «Desde hace cuatro meses me quitaron mis cosas y mi quiosco 65, en la terminal terrestre», señaló.

 

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...