Asamblea Nacional
Este martes 30 de abril, a partir de las 09:30, según la convocatoria del titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, los asambleístas continuarán con el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Prelegislativa a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades;
y, el proyecto de Ley para el Fomento de la Pesca, Acuicultura, Desarrollo Integral y Protección del Sector Pesquero.
Sobre el primer tema, en el inicio de este debate, el pasado 11 de abril, la asambleísta Gina Godoy, integrante de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y ponente del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Prelegislativa a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, subrayó que a través de esta normativa se establece un marco legal que garantice el proceso de consulta a estos grupos sociales cuando se podría violentar sus derechos colectivos.
Dijo que en el informe se establecen cuatro fases de la consulta prelegislativa: de preparación; de convocatoria pública e inscripción; de realización de la consulta; de análisis de resultados; y, cierre.
A través de este cuerpo legal se establece que el Estado debe elaborar mecanismos para determinar y analizar si las medidas legislativas afectan los derechos colectivos de los pueblos, por ello, prevé que la Asamblea Nacional ordenará la realización de la consulta y el Consejo Nacional Electoral organizará y ejecutará el procedimiento. Además, se consideró adecuado garantizar la discusión interna en los distintos niveles de organización de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio que participen.
Igualmente, se prevé la realización de audiencias públicas provinciales, con la finalidad de socializar los resultados obtenidos e identificar los consensos y disensos a ser propuestos como aporte provincial en la mesa de diálogo nacional y se plantea la realización de mesa de diálogo nacional, con la participación de delegados de cada una de las organizaciones representativas de los titulares de derechos colectivos a ser consultados y de los miembros de la correspondiente comisión especializada, cuyo presidente lo dirigirá.
Mientras, en el informe del proyecto de Ley para el Fomento de la Pesca, Acuicultura, Desarrollo Integral y Protección del Sector Pesquero, preparado por la Comisión de Soberanía Alimentaria, se argumenta que ante la inexistencia de fundamentos legales y técnicos que conduzcan al correcto fomento sustentable y responsable de la actividad acuícola y por cuanto el planteamiento principal del texto es la creación de un comité que crea gasto público que no puede nacer por iniciativa legislativa, es pertinente que se archive.