Asamblea continuará mañana primer debate de consulta prelegislativa a comunas

Monitoreo de Noticias

abril 29, 2013

Asamblea Nacional

Este martes 30 de abril, a partir de las 09:30, según la convocatoria del titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, los asambleístas continuarán con el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Prelegislativa a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades;

y, el proyecto de Ley para el Fomento de la Pesca, Acuicultura, Desarrollo Integral y Protección del Sector Pesquero.

Sobre el primer tema, en el inicio de este debate, el pasado 11 de abril, la asambleísta Gina Godoy, integrante de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y ponente del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Prelegislativa a Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, subrayó que a través de esta normativa se establece un marco legal que garantice el proceso de consulta a estos grupos sociales cuando se podría violentar sus derechos colectivos.

Dijo que en el informe se establecen cuatro fases de la consulta prelegislativa: de preparación; de convocatoria pública e inscripción; de realización de la consulta; de análisis de resultados; y, cierre.

A través de este cuerpo legal se establece que el Estado debe elaborar mecanismos para determinar y analizar si las medidas legislativas afectan los derechos colectivos de los pueblos, por ello, prevé que la Asamblea Nacional ordenará la realización de la consulta y el Consejo Nacional Electoral organizará y ejecutará el procedimiento. Además, se consideró adecuado garantizar la discusión interna en los distintos niveles de organización de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio que participen.

Igualmente, se prevé la realización de audiencias públicas provinciales, con la finalidad de socializar los resultados obtenidos e identificar los consensos y disensos a ser propuestos como aporte provincial en la mesa de diálogo nacional y se plantea la realización de mesa de diálogo nacional, con la participación de delegados de cada una de las organizaciones representativas de los titulares de derechos colectivos a ser consultados y de los miembros de la correspondiente comisión especializada, cuyo presidente lo dirigirá.

Mientras, en el informe del proyecto de Ley para el Fomento de la Pesca, Acuicultura, Desarrollo Integral y Protección del Sector Pesquero, preparado por la Comisión de Soberanía Alimentaria, se argumenta que ante la inexistencia de fundamentos legales y técnicos que conduzcan al correcto fomento sustentable y responsable de la actividad acuícola y por cuanto el planteamiento principal del texto es la creación de un comité que crea gasto público que no puede nacer por iniciativa legislativa, es pertinente que se archive.

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...