Hoy
En el Mayorista hay confusión e incumplimiento
Los precios referenciales que puso el Gobierno para 16 productos agrícolas de venta en los mercados no se respetan en su totalidad.
Ayer, en el Mercado Mayorista de Quito, los vendedores se quejaron del aumento de algunos de los productos, pese a q ue en el interior del centro hay seis pancartas con información con el costo de los alimentos. Una vendedora de tomate de este mercado dijo que pagó $16 por una caja, cuando el precio referenciales es de $10. Mientras otra moradora del sector indicó que compró una caja similar a $22. Lo mismo ocurre con la yuca, cuyo valor por saco es de $20, pero por la que en el mercado se llegó a pagar $30. Asimismo la piña, que debe costar $1,50, tiene un precio al público de hasta $2. Los vendedores del Mercado Mayorista dijeron que las autoridades deben verificar los costos en las zonas productoras. Cuando llegan los productos, el precio ya está elevado porque los transportistas cobran el flete.También indicaron que el precio de un producto puede cambiar a diario. Por esta razón, si el precio sube demasiado se registran pérdidas, pues no se puede elevar el valor a los consumidores. Quienes venden productos cárnicos, lácteos y productos importados no tienen una lista con los precios. Estos alimentos salieron de la lista la semana pasada por una decisión gubernamental, bajo el argumento de que sus precios no se transan en los mayoristas sino en los centros de faenamiento, y en el caso de los importados en el mercado internacional. Los vendedores de manzana chilena dijeron que ahora no tienen ningún parámetro para establecer el precio. Uno de ellos dijo: “Antes teníamos la lista y no se podía vender a otro precio. Ahora no sabemos si hay otra lista a la que debamos regirnos”. Por ahora estos dependen del precio al que les venden los transportistas. La comercialización de lácteos y cárnicos se da de acuerdo a la oferta y la demanda. Los comerciantes llegan con su mercadería muy temprano en mañana y la ofrecen de acuerdo al precio que pagaron en los centros de faenamiento. Carol Chehab, subsecretaria del Ministerio de Agricultura, señaló que están a la espera del informe de la Intendencia de Policía de Pichincha, para publicar la nueva lista en los cinco primeros días del mes, como dice el Decreto 1438. Los funcionarios del Mayorista son los encargados de recoger diariamente los precios que tienen los alimentos para entregarlos al Magap. De esta forma se obtiene un precio estándar. Este Diario estuvo ayer en el Mercado Mayorista para obtener la versión de las autoridades, pero se informó que habían acudido a una reunión y que no iban a regresar hasta hoy. (JMM)