El Comercio
La cosecha de maíz de este mes se caracterizó porque el grano tiene un alto grado de humedad. Se debe a que el precio fijado para abril por el Ministerio de Agricultura (Magap) es de USD 16,53 por quintal.
Para Wílman García, presidente de la Corporación de Soyeros de Ventanas (Corsoya), en Los Ríos, el precio ha sido muy atrayente para el productor. «Ellos se ven obligados a cosechar antes de tiempo, porque tienen necesidades económica». La cosecha, dice el maicero, está por sobre los 30 grados de humedad y «lo normal es 16». Henry Peña, presidente de la Corporación de Maiceros Ecuador Productivo, asegura que el grano nunca llega a los 13 grados de humedad en la planta, sino hasta los 23. A este nivel se llega a mediados de mayo y «allí, el maíz está ciento por ciento apto para el consumo. Ahora está crudo». El tiempo vegetativo de esta gramínea no termina por las lluvias de la época invernal. En Los Ríos, donde se genera cerca del 40% de la producción, continúa lloviendo. Pero los productores esperan que cesen las lluvias en dos semanas. García comenta que el cambio en la modalidad de la fijación de precio -antes era por la cosecha y ahora es mensual- deja en incertidumbre al productor, porque no sabe en cuánto venderán al siguiente mes. La modalidad está aprobada en el acuerdo ministerial 134 del Magap. «Esto va a generar la especulación, porque unos guardarán el producto esperando que el precio suba o los industriales no comprarán esperando que este baje». Los gremios maiceros del país esperan que la producción de maíz de la cosecha de invierno sea de 1,7 millones de toneladas y en verano de 300 000. Esta última cifra se debe a que los productores de arroz, de las zonas bajas de la provincia de Los Ríos, que cosechan soya, optaron por el maíz. El Magap implementó en las cuatro provincias maiceras: Guayas, Los Ríos, Loja y Manabí, centros de acopio y secado del grano, con capacidad para 1 400 toneladas por cada centro cantonal. La capacidad para secado es de un total de 2 000 quintales por cantón.