Andes, Agencia de Noticias
Loja, 19 abr (Andes).- La encuesta que aplicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) en el 2011 reflejan que a escala nacional existen 112.331 cabezas de ganado caprino, en la región sierra son 93.551 y en la provincia de Loja (sur andino) 75.107.
En esta provincia, el municipio de Zapotillo que está en la frontera con Perú es el máximo productor de estos animales. De los 12.312 habitantes, el 40% se dedica a la crianza de estos animales. El resto trabaja en agricultura y actividades relacionadas con el turismo.
La copiosa producción de chivos y cabras mueve la economía de esta zona fronteriza, ubicada a 240 km de la ciudad de Loja. Marco Requena, presidente de la Asociación de Capricultores de Zapotillo que agrupa a 65 personas, dijo que hay 45 mil cabezas de ganado caprino en este territorio. Sin embargo, la localidad «Cabeza de Toro» es la mayor productora, porque sus campesinos crían hasta 100 cabezas de variedad orejona.
Los animales se alimentan de plantas y árboles que existen en la zona. Foto: Cortesía.
Un animal traído de Europa que con los años se ha convertido en el principal alimento de los zapotillanos. Ellos preparan el tradicional chivo al hueco, además quesos, yogurt y manjares. Hay otros que prefiere vender los animales en pie (vivos) desde USD 18 hasta 70. Lo hacen en la feria libre que se realiza los viernes.
En esta población cuya tierra es árida, los animales buscan plantas y árboles como el algarrobo para alimentarse. La jornada de trabajo inicia a las 05:00 para ordeñar y vender la producción hacia Guayaquil, Quito y Riobamba, pero los chivos de dos meses van hacia el vecino país.