Magap emite aval para maricultura

Monitoreo de Noticias

abril 10, 2013

El Universo10

La primera concesión para el desarrollo de un proyecto de maricultura fue emitida en el país. A través de un acuerdo, el Ministerio de Agricultura (Magap) otorgó el permiso a la empresa Oceanfarm de Manta.

Con la autorización, la compañía podrá utilizar una extensión de 86,70 hectáreas de espacio marino, que corresponden al área efectiva de la concesión. El sistema de cultivo ocupará 35,78 hectáreas y está ubicada a 9,5 millas del cantón Jaramijó.

El periodo para la concesión de este espacio acuático será de diez años.

Santiago Mendoza, gerente general de Oceanfarm, refirió que el sistema de cultivo que se adquirirá en Estados Unidos incluye unos tipos de jaulas que ofrecen el espacio adecuado para el desarrollo de las especies marinas.

Las especies que se podrán cultivar incluyen el huayaipe, pargo y camarón blanco.

El proyecto está planificado por etapas y a lo largo de estas se prevé una inversión de 5 millones de dólares.

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, indicó que hay otras empresas que también han iniciado el proceso para obtener una concesión para este tipo de iniciativas que permiten a las especies desarrollarse directamente en el mar.

Pesca de merluza

Mientras tanto, el viceministro Morán refirió que tras la finalización del plan piloto de la pesca de merluza, que obtuvo resultados favorables, se darán autorizaciones para esta actividad en las próximas semanas. Los cupos que se otorgarán están en análisis.

La pesca de merluza es una alternativa que se baraja frente a la eliminación de la pesca de arrastre.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...