Asamblea Nacional
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por Irina Cabezas, inició hoy la compilación y sistematización de las respuestas emitidas por 932 organizaciones que participaron en la primera fase de la consulta prelegislativa referente a los cinco puntos sustantivos del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.
Frente a los medios de comunicación, en acto público, el organismo procedió a la apertura de los sobres que contienen los formularios y las actas del debate efectuado en las diversas organizaciones sociales inscritas en el proceso de consulta prelegislativa, para luego, hasta el próximo lunes 15 de abril, culminar la sistematización y entregar la información al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, a fin de que convoque a las respectivas audiencias públicas provinciales.
La legisladora Irina Cabezas indicó que la comisión laborará esta semana en la compilación de las opiniones, proceso que se cumplirá provincia por provincia. «Nos corresponde sumillar cada uno de los documentos que hemos recibido para que el pueblo ecuatoriano, en su conjunto, y las organizaciones de primer grado, en particular, tengan la plena garantía que las respuestas que han expuesto serán consideradas.
Lamentó que únicamente algo más de 900 de las 1 500 organizaciones que se inscribieron y recibieron la documentación respectivamente hayan entregado la información atinente a los temas sustantivos del proyecto de la Ley de Recursos Hídricos, que se refieren a las tradiciones ancestrales, lugares rituales y sagrados; gestión y manejo ancestral; uso, usufructo y administración; derecho propio y administración; derecho propio o consuetudinario; y, participación y representación en los organismos oficiales.
La titular de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Irina Cabezas, anticipó que el trabajo del ente legislativo llegará hasta la entrega de la sistematización de resultados, el resto del proceso, a partir de las audiencias provinciales y, posteriormente, la mesa de diálogo nacional, hasta concluir con la determinación de los consensos y disensos, previo a la votación del proyecto de ley, corresponderán a la próxima comisión, que se conformará a partir del 14 de mayo entrante.
Recordó que los consensos deberán ser incorporados al texto del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, mientras que los disensos serán parte de un informe de la Comisión.
Entre tanto, la vicepresidenta, María Augusta Calle, deploró la ausencia de varios miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria, en la apertura de los sobres, al expresar su aspiración de que asistan al proceso de sistematización de las respuestas a la consulta prelegislativa.
Mientras, la legisladora María Molina, vocal del ente parlamentario, invitó a los medios de comunicación y a los representantes de las diversas organizaciones que participaron en la consulta a que mantengan una veeduría permanente del trabajo que se cumplirá, con apego absoluto al procedimiento establecido en el instructivo.