Unidad móvil del MAGAP brinda servicio veterinario en El Oro

Monitoreo de Noticias

abril 2, 2013

Ministerio de Agricultura (MAGAP) 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), incorporó en la provincia de El Oro, una unidad móvil que brindará «Servicio de Atención de Emergencias Veterinarias» a ganaderos orenses.

La unidad móvil realizó 1181 atenciones en: bovinos, porcinos, caprinos, equinos, ovinos, aves y cuyes. Beneficiando a un total de 157 ganaderos propietarios de los animales durante las primeras dos semanas.

Jonathan Franco, técnico del programa de Ganadería Sostenible, indicó que se brinda atención en los 14 cantones de la provincia con la coordinación de las asociaciones de ganaderos, tenientes políticos y presidentes de juntas parroquiales.

El técnico del MAGAP señaló que, primero se reúne a las personas, se les informa sobre el servicio, se recoge las necesidades existentes, se traslada hasta el predio y se brinda el tratamiento».

En el mes de febrero, el MAGAP asignó unidades móviles veterinarias a las 24 provincias del país, las mismas que tienen botiquines veterinarios y laboratorios de diagnóstico rápido. Se ubicaron estratégicamente con el propósito de dotar de tecnología y asistencia profesional, orientada a la prevención y control de las enfermedades que limitan la productividad de las explotaciones ganaderas.

Las unidades móviles veterinarias brindan atención emergente, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a pequeños productores mediante la prevención, diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades infecciosas y parasitarias.

En el caso de la provincia de El Oro, las personas o asociaciones interesadas en el servicio pueden coordinarlo con el técnico del MAGAP asignado a la zona, tenientes políticos, presidentes de las juntas parroquiales o solicitarlo en la Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...