Comunidades, pueblos y nacionalidades concurren masivamente a entregar los resultados de la consulta prelegislativa

Monitoreo de Noticias

abril 1, 2013

CONAIE

Luego de intensas jornadas de asambleas comunitarias realizadas en todo el territorio nacional, donde se analizó la Ley de Aguas, las autoridades de comunidades, pueblos, nacionalidad y las juntas comunitarias de Agua concurrirán el día de hoy a entregar las actas y formularios a las respectivas delegaciones provinciales del CNE.

 

Durante los 20 días, las organizaciones de pueblos y nacionalidades han llevado adelante asambleas en las comunidades y sistemas comunitarios inscritos en la consulta pre legislativa de la Ley de Recursos Hídricos, analizando los temas que afectan los derechos colectivos, así como los puntos más críticos que deben ser resueltos para la aprobación de la ley.

En las asambleas, las comunidades han demostrado una vez más, que desde su realidad, tienen un conocimiento detallado de las necesidades en el tema del agua, expresando cada una de esas problemáticas y sus propuestas para que la Ley desarrolle soluciones efectivas a favor de los sectores más pobres del país y para la soberanía alimentaria.

Las decisiones colectivas, expresadas por las autoridades comunitarias, serán entregadas junto a los formularios de la consulta al CNE en la mayoría de las provincias del pais.

Después este paso, esperamos que la asamblea nacional asuma su responsabilidad de aprobar la ley de Aguas a favor de la mayoría de ecuatorianos.

La ley Aguas debe ser una ley revolucionaria que beneficie a los sectores más pobres y olvidados de la patria. Para ese fin debe desprivatizar y redistribuir las aguas, garantizar la gestión comunitaria, construir un consejo plurinacional plural, prohibir la explotación de minería en las fuentes de recarga hídrica y cuencas hidrográficas, y crear un Fondo Nacional de Agua para desarrollar la política pública del agua.

En tanto, las comunidades, pueblos y nacionalidades, se preparan para las Audiencias Provinciales que la Asamblea Legislativa deberá convocar de forma inmediata.

«El Aguas no se vende el agua se defiende»

Conaie Comunicación

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...