Programa Socio Bosque avanza en acuerdos de restauración

Monitoreo de Noticias

marzo 26, 2013

El Ciudadano

El Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente suscribió un nuevo acuerdo de entendimiento con la organización no gubernamental World Wildlife Fund (WWF), cuyo objetivo consiste en promover la restauración pasiva en las comunidades indígenas y organizaciones campesinas de la cuenca media del río Pastaza.

Según el acuerdo, WWF se compromete a apoyar a los propietarios individuales y colectivos para que puedan cumplir los requisitos técnicos y legales para acceder al incentivo económico de restauración del Programa Socio Bosque.

Asimismo, socializar la iniciativa ambiental, apoyar en la zonificación y linderación de predios seleccionados, asesorar la formulación de planes de inversión participativos y apoyar a las comunidades para que mantengan procesos transparentes en los informes de rendición de cuentas.

De su parte, Socio Bosque capacitará a técnicos de WWF en aspectos de funcionamiento y operación del Programa de Estado.

Ambos organismos tienen previsto coordinar acciones conjuntas en campo. El acuerdo de entendimiento tiene una duración de un año, a partir de la suscripción del documento.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, creó en el 2008 el Programa Socio Bosque como respuesta contundente para promover la conservación y la restauración en todos los rincones de la patria.

Hoy esta iniciativa ambiental, que entrega incentivos económicos a quienes deciden mantener los ecosistemas vivos, se consolida como uno de las principales iniciativas ambientales reconocidas en el ámbito internacional.

WWF es una organización internacional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la conservación de la naturaleza y sus procesos ecológicos.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...