Magap
Con el propósito de reactivar la producción cafetalera en el país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), trabaja en la implementación de acciones contempladas dentro del Proyecto de Reactivación de la Caficultura ecuatoriana.
Este proyecto se ejecuta en las cuatro principales regiones cafetaleras del país. Abarca 10 provincias, dentro de las cuales consta El Oro.
Romel Chiriboga, director Provincial Agropecuario de El Oro, indicó que el objetivo para este año es reactivar, en esta provincia, 1798 hectáreas con variedades traídas desde Brasil (Catucai, Catuai y Acahua), mismas que son altamente productivas y más resistentes a enfermedades como La Roya.
Añadió que para esto se realiza la distribución de semillas, asistencia técnica, y financiamiento, a través de créditos, mediante un convenio suscrito entre el MAGAP y el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Respecto a las variedades importadas, Silvio Loayza, líder del equipo de Proyecto Café en El Oro, informó que estas permitirán aumentar la productividad y la rentabilidad. Puntualizó que «actualmente tenemos un rendimiento de 1.9 quintales por hectárea para la zona de Zaruma, y entre cuatro y cinco quintales para las Lajas. Con las nuevas plantas la producción puede subir de 30 a 40 quintales por hectárea».
Loaiza aseguró que entre los principales problemas de la baja productividad se encuentran los cafetales desgastados, debido a su largo tiempo de vida, así como a las enfermedades que afectan a las variedades existentes. De allí la importancia de la renovación de plantaciones.
Con relación a los créditos, informó que para la reactivación se proporciona 3.500 dólares por hectárea, a siete años plazo con tres años de gracia. Para mantenimiento se otorgan dos mil dólares a cinco años plazo con dos de gracia.
La ejecución de este proyecto se desarrolla en Las Lajas, Marcabelí, Balsas, Piñas, Portovelo, Zaruma y Atahualpa. De igual manera se incorporan los sectores de Torata, en el cantón Santa Rosa, así como Cañas y Batantes, en Arenillas.
El MAGAP invita a los productores cafetaleros a participar del Proyecto, para lo cual los técnicos visitan las diversas juntas parroquiales para informar a la ciudadanía. De igual manera pueden consultar en los centros agrícolas cantonales y en las oficinas de éste Ministerio ubicadas en Machala, en las calles Junín y Olmedo.