Andes
La fertilización y el control de las plagas, permitieron triplicar la producción de mora y aumentar su tamaño en el cantón Tisaleo, en la provincia del Tungurahua, donde 800 familias se dedican al cultivo de la mencionada fruta.
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) presentó los resultados de tres años de investigaciones en cultivos de mora, con la participación de los técnicos del Programa Nacional de Fruticultura de la Zona Central y Granja Experimental “Tumbaco”. El trabajo de estas dos últimas instituciones estuvo orientado a la búsqueda de alternativas tecnológicas para el manejo limpio y el manejo orgánico del cultivo de la mora.
Con la presencian de aproximadamente 300 personas, Iván Reinoso, director de la Estación Experimental Santa Catalina del Iniap, destacó el esfuerzo de los científicos de la entidad, quienes durante 36 meses buscaron ‘las mejores alternativas para enfrentar los problemas más acuciantes del cultivo de mora’.
Marco Guerrero, propietario del terreno en el cual se llevaron a cabo los estudios, se congratuló por el aumento de la producción de mora y el aumento del tamaño.
“Me gustaría que los productores de mora se capaciten para mejorar la producción. El Iniap nos capacita en el manejo del cultivo, desde la toma de muestras de suelo, tutela, fertilización y cómo controlar las enfermedades. El resultado está a la vista”, manifestó.
En Tisaleo, entre el 30 y el 40% de agricultores de la zona se dedican al cultivo de la mora. ““Estamos hablando de 800 familias dedicadas a ese cultivo. Por esta razón, la incidencia del Iniap ha sido valiosa porque nos han dado tecnología. Esperamos continuar los trabajos con el Municipio en este rubro de importancia económica para la zona”, dijo Juan Escobar, técnico del Municipio de Tisaleo.