Fenocin sigue dividida y con dos presidencias

Monitoreo de Noticias

marzo 18, 2013

Universo

Dos presidencias distintas están al frente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). La elección de una nueva directiva que realizó este sábado un sector de la organización en la provincia del Guayas, acentuó las fracciones del movimiento, provocando que el actual presidente, elegido en noviembre pasado, Leandro Aules, anuncie que no se retirará del cargo.

Pese a que la intención del XI Congreso de la Fenocin, que se realizó en Santa Lucía (en la provincia del Guayas) el viernes y sábado pasados, tenía como objetivo buscar la unidad de las organizaciones parte y elegir una directiva de consenso, el efecto no fue el esperado.

El sector de la organización que tiene como principales dirigentes a Luis Andrango (expresidente de la Fenocin) y al legislador de AP, Pedro de la Cruz, eligió a un dirigente montubio de Guayas, Santos Villamar, como presidente, y al indígena de Tungurahua, Carlos Moreta, como vicepresidente.

Con ello, según De la Cruz, posibilitan la participación de sectores interculturales en la organización. Pero Aules descalificó al congreso asegurando que esto fue organizado por el legislador oficialista y Andrango, sin tener la representatividad legal para hacerlo.

«Nuestra organización está en crisis por intereses personales», dijo el dirigente en referencia a De la Cruz y Andrango, a quienes calificó de «mentirosos» por convocar a este encuentro, pese a que en otras ocasiones habían asegurado que no lo realizarían mientras no exista unidad interna.

Aules advirtió que no dejará la presidencia de la Fenocin pues es reconocida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) y porque además su elección contó «con el 80% del respaldo de los movimientos sociales» que integran la confederación.

La nueva directiva que se eligió en la víspera, integra nueve cargos, entre presidente y vicepresidente, directores de Finanzas, Jurídico, Mujeres, de Actas; y según De la Cruz, ellos cuentan con toda la legitimidad, a diferencia de Aules «que puede tener cualquier asunto, pero nada de legitimidad». «La directiva fue elegida con la participación del 90% de las organizaciones, por lo tanto, como asambleísta y con las bases, hemos decidido reconocerla», agregó.

Asimismo, insistió en que la decisión adoptada por el Mies, al reconocer la titularidad de Aules, incurriría en varias ilegalidades porque los estatutos dicen que debe ser convocada por los dirigentes que dejan sus funciones, y en la que debe participar la mayoría de las organizaciones. Aules anunció que este miércoles mantendrá una reunión con las bases de la Fenocin para rendir un informe de sus recientes actividades.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...