Universo
Dos presidencias distintas están al frente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). La elección de una nueva directiva que realizó este sábado un sector de la organización en la provincia del Guayas, acentuó las fracciones del movimiento, provocando que el actual presidente, elegido en noviembre pasado, Leandro Aules, anuncie que no se retirará del cargo.
Pese a que la intención del XI Congreso de la Fenocin, que se realizó en Santa Lucía (en la provincia del Guayas) el viernes y sábado pasados, tenía como objetivo buscar la unidad de las organizaciones parte y elegir una directiva de consenso, el efecto no fue el esperado.
El sector de la organización que tiene como principales dirigentes a Luis Andrango (expresidente de la Fenocin) y al legislador de AP, Pedro de la Cruz, eligió a un dirigente montubio de Guayas, Santos Villamar, como presidente, y al indígena de Tungurahua, Carlos Moreta, como vicepresidente.
Con ello, según De la Cruz, posibilitan la participación de sectores interculturales en la organización. Pero Aules descalificó al congreso asegurando que esto fue organizado por el legislador oficialista y Andrango, sin tener la representatividad legal para hacerlo.
«Nuestra organización está en crisis por intereses personales», dijo el dirigente en referencia a De la Cruz y Andrango, a quienes calificó de «mentirosos» por convocar a este encuentro, pese a que en otras ocasiones habían asegurado que no lo realizarían mientras no exista unidad interna.
Aules advirtió que no dejará la presidencia de la Fenocin pues es reconocida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) y porque además su elección contó «con el 80% del respaldo de los movimientos sociales» que integran la confederación.
La nueva directiva que se eligió en la víspera, integra nueve cargos, entre presidente y vicepresidente, directores de Finanzas, Jurídico, Mujeres, de Actas; y según De la Cruz, ellos cuentan con toda la legitimidad, a diferencia de Aules «que puede tener cualquier asunto, pero nada de legitimidad». «La directiva fue elegida con la participación del 90% de las organizaciones, por lo tanto, como asambleísta y con las bases, hemos decidido reconocerla», agregó.
Asimismo, insistió en que la decisión adoptada por el Mies, al reconocer la titularidad de Aules, incurriría en varias ilegalidades porque los estatutos dicen que debe ser convocada por los dirigentes que dejan sus funciones, y en la que debe participar la mayoría de las organizaciones. Aules anunció que este miércoles mantendrá una reunión con las bases de la Fenocin para rendir un informe de sus recientes actividades.
- Fuente:http://unvrso.ec/0004VE7