El software Aquacorp busca mejorar la capacidad de riego y ahorro de agua en cultivos

Monitoreo de Noticias

marzo 17, 2013

Agencia Andes

Funcionarios de los gobiernos provinciales del Ecuador recibieron un curso acerca del software Aquacorp de la Organizacion para la Agricultura y la Alimentacion de las Naciones Unidas (FAO) por sus siglas en inglés y simula las relaciones agua, suelo, planta y rendimiento de producción agrícola.

La herramienta informática mejorará el conocimiento en la aplicación y mejor distribución de agua para riego que permitirá ahorrar el líquido vital.

Magali García, consultora boliviana FAO), explica que el software también evalúa los rendimientos de la planta de acuerdo a la información climática, lo cual permite saber con cierta exactitud los riesgos, por ejemplo en una zona árida la planta. Además de contar con una aproximación de en cuánto tiempo llega a su máximo desarrollo.

García indica que los sistemas informáticos tienen ecuaciones muy complejas y necesitan mucha información. Son modelos de simulación demasiado complejos. Además la investigación agrícola es larga.

«Se trata de que todos los ingenieros puedan llevarlo. Es muy simple y la información que se requiere es mínima. Además, en el mundo hay poca información climática. Más que todo en Latinoamérica», dice.

La información que se necesita Aquacorp es la ubicación con la latitud y la longitud mediante las coordenadas, temperatura máxima y mínima. Además de la información de observatorio como la precipitación diaria de cada cuanto llueve en cada zona. Sobre la información del suelo se requiere saber el tipo, la profundidad y qué cantidad de agua se tiene disponible.

«Con eso se estima el rendimiento, consumo de agua y cuanto puede darme de productividad», agrega.

Esta iniciativa se ha replicado en Colombia, Bolivia, África y Europa. Es la primera vez que se da a conocer este sistema en Ecuador.

También se puede prever la forma de trabajo con el cambio climático mostrando cómo serán las condiciones climáticas en los próximos años.

«No con seguridad pero con cierto nivel de probabilidad en función como evoluciona el clima y le emisión de los gases de efecto invernadero».

A decir de la técnica, Ecuador tiene buenas condiciones de riego tecnificado que algunos países de la zona andina. Existe una buena área posible de cultivo bajo riego. Pero al igual que en Latinoamérica persisten problemas de riego ineficientes por canales mal recubiertos, deficiencia de distribución.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...