Agencia Andes
El fin para los 45 años de explotación mercantilista del agua y una redistribución de la tierra es la meta trazada por la Fenocin (Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas, Negras) para concretarse en 2013.
El análisis situacional del avance de ambas propuestas la presentarán en el XI Congreso que realizarán en Santa Lucía, provincia del Guayas.
Luis Andraigo Cadena, principal de la Fenocin, señaló que estas metas ya están dentro de la Ley de Aguas y de Tierra estancadas en la Asamblea Nacional, por lo que demandarán su análisis y aprobación.
En el caso de la Ley de Aguas dijo que es el momento de ordenar el uso del agua para que sea en beneficio de las comunidades, de los campesinos, de quienes quieren trabajar la tierra y terminar para siempre su explotación. Las personas deben entender que los recursos hídricos tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de todos; además, debe garantizarse sistemas de riego.
Agregó que en el caso de la Ley de Tierras, el proyecto también está estancado en la Asamblea. Aquí se busca un acceso pleno a la tierra que tiene la finalidad, justamente para la producción de cultivos que alcance la meta de lograr la soberanía alimentaria en Ecuador.
«Si queremos ser autosuficientes en la producción de alimentos debemos trabajar en la tenencia de tierras improductivas o que están abandonas, de ahí la importancia de la aprobación de las leyes», dijo.
Andrango reveló que tiene la promesa del Presidente de la Asamblea de que las leyes serán debatidas en el pleno ya en el próximo periodo que inicia en mayo.