Universo
La aplicación del Decreto Ejecutivo 1438, con el que el Gobierno busca hacer una lista de precios referenciales para 46 productos agroalimentarios a nivel de mayoristas, necesitará primero un instructivo, manifestó ayer el ministro de Agricultura, Javier Ponce. Con ese documento se podría especificar cuáles serán las variedades de productos reguladas, pues ítems como los huevos se venden con distintos precios según su tipo.
También se tendrá que mencionar cuáles serán los puntos en los que se realizarán los controles, pues productos como los cárnicos y lácteos no se comercializan en los mismos centros de abastos que los vegetales, granos y frutas.
El Ministro refirió que la lista de 46 productos se elaboró con el Ministerio Coordinador de la Producción con apoyo del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y otros institutos de investigación. Agregó que se trata de los productos de mayor consumo de la canasta básica.
Al ser preguntado sobre la razón por la cual se escogieron artículos que se comercializan en mercados minoristas (como la carne molida), a pesar de que los precios y controles se aplicarán en mercados mayoristas, explicó que hay algunos productos en los que habrá que hacer precisiones.
El Decreto Ejecutivo 1438 fue publicado en el Registro Oficial el pasado 28 de febrero, fecha desde la que empezó a correr el plazo de 90 días para implementar la lista de precios.
Mientras, en un recorrido por los mercados de Santa Clara y Central en Quito (centro de la ciudad), compradores dijeron ayer que no percibieron una reducción en los precios de los alimentos en febrero, como señalaban los datos que el INEC difundió el miércoles pasado con una inflación negativa de 0,15% en el rubro de alimentos.
Más bien se quejaron de que la carne subió $ 0,10. Norma Cañizares, por ejemplo, asegura que en el mercado de Santa Clara subieron los valores de la carne y algunas frutas. La libra de carne de res dice que pasó de $ 2,40 a $ 2,50 y la papaya mediana, de $ 1,20 a $ 1,50.
Vendedores consultados coincidieron en que la mayoría de los alimentos mantuvo sus precios y solo tres bajaron en febrero pasado, entre 16% y 24% respecto a enero: choclo, fréjol y melloco.
-0,15%
Fue el porcentaje de inflación en el rubro de alimentos en febrero, según datos del INEC.
- Fuente:http://unvrso.ec/0004TOQ