6.440 hectáreas de cultivos afectadas

Monitoreo de Noticias

marzo 8, 2013

Telégrafo

Plantaciones de arroz y maíz son las más perjudicadas por el invierno. Las provincias de Guayas y Manabí tienen la mayor pérdida. Solo el 2% de las plantaciones de arroz están afectadas. El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Javier Ponce, informó que las últimas lluvias caídas en el Litoral han afectado a 6.440 hectáreas de cultivos, con más incidencia en las siembras de invierno de maíz y arroz.

Las provincias de Guayas (3.871), Manabí (2.514), Los Ríos (200) y El Oro (55) reportan las mayores pérdidas. Daule y Santa Lucía son los cantones de la provincia del Guayas que registran mayor afectación.

La zona arrocera al momento tiene 3.863 hectáreas de cultivo afectado. De estas, 1.161 en Daule y 2.202 en Santa Lucía. Este último cantón es el más perjudicado, pues los sembríos eran de arroz maduro.

El ministro Ponce explicó que se debe esperar a que baje el agua para verificar si hay o no pérdidas. «Inmediatamente, cuando baje el agua, vamos a intervenir con los kits de semillas. Hemos entregado combos para alrededor de 20.000 hectáreas en la Costa, los cuales incluyen semilla, abonos y fertilizantes», aseveró el funcionario.

Recalcó que en la provincia del Guayas hay alrededor de 150.000 hectáreas de arroz sembradas, lo que significa que la afectación es de apenas un 2%. «Por ningún motivo debe haber especulación, pues la provisión del cultivo para el mercado nacional está garantizada», dijo.

Respecto a la ayuda para las personas afectadas, el Ministro mencionó que en Guayas hay 242 familias damnificadas por el desbordamiento del río Bachillero, ante lo cual se está coordinando con todas las instituciones gubernamentales para llegar a ellos con raciones alimenticias.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...