Agencia Andes
La vigencia del decreto 1438 que emitió el Ejecutivo el pasado 25 de febrero de este año para fijar precios referenciales a 46 productos agroalimentarios, cumple su décimo día con resultados que satisfacen al consumidor. Los precios referenciales se socializan en hojas volantes y se publican a la vista de los compradores en mercados de Azuay y Loja.
El comerciante Teodoro Tacuri atiende en su local de abarrotes en el mercado Mayorista de Loja, un negocio que mantiene desde hace 15 años. Durante ese tiempo, asegura que los intentos por frenar la especulación de precios han sido fallidos. Sin embargo, tiene buenas expectativas respecto a los valores referenciales que se plantea ahora. Él aspira que el control se cumpla a cabilidad, aunque de antemano señala que el problema de la especulación está en los intermediarios, no en los minoristas.
La medida gubernamental define precios referenciales para 46 alimentos agrícolas y pecuarios de consumo popular. Esos precios son la mediana (el valor más repetido) de tres meses en los mercados mayoristas y toma en cuenta la estacionalidad, variedad y territorio donde se expenden.
Al recorrer los mercados de provincias del sur ecuatoriano Loja y Azuay se evidencia que las carnes y verduras, cuyo consumo es popular, registran mayor demanda. Marcelo Rodríguez, expresidente del Colegio de Economistas de Loja, atribuye este hecho al control que se realiza en los centros de abastos y a los valores que actualmente poseen.
Rodríguez explica que los precios referenciales vuelven más apetecibles productos como la chuleta de cerdo, costilla de res, los huevos de gallina, frutas, entre otros, queen el pasado, por la volatilidad de sus precios, no eran adquiridos por algunos consumidores en los mercados. La estabilidad de los precios está aumentando la demanda.
Agrega que la medida mantendrá estos resultados siempre y cuando las autoridades de control vigilen el cumplimiento de los precios. Jorge Cabrera, intendente general de Policía del Azuay, expresa que el organismo, mediante hojas volantes y visitas a mercados de los 15 cantones que integran la provincia austral, socializan los valores referenciales que fija el Ministerio de Agricultura (Magap).
Franco Astudillo, intendente de Loja, precisa que la institución realiza una actividad similar en los centros de abastos. María Emilia Romero, ciudadana lojana, la mañana de este miércoles visitó el mercado comprobó que los precios de las verduras y otros productos son los mismos en todos los locales de venta.
Bruna Cordero llegó al mercado 10 de Agosto, en el centro de Cuenca (sur andino), y adquirió sandía, plátanos y naranjillas con dos dólares. La joven de 29 años dijo que hace dos semanas con ese valor hubiese comprado solo la sandía.