Latinoamérica tiene más millonarios en el ranking de Forbes

Monitoreo de Noticias

marzo 5, 2013

Comercio

Casi un centenar de latinoamericanos está en la lista de multimillonarios que publicó ayer la revista Forbes. Nuevamente, y por cuarto año consecutivo, el magnate mexicano Carlos Slim encabeza la lista, con una fortuna de USD 73 000 millones, 4 000 millones más que el año anterior, gracias a la revalorización en bolsa de Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa, así como la expansión geográfica de América Móvil. Slim sobrepasa así al fundador de Microsoft, el estadounidense Bill Gates (67 000 millones de dólares), y al creador del grupo textil Inditex, el español Amancio Ortega (57 000 millones), al tiempo que encabeza una lista de 99 latinoamericanos que logran aparecer en este ranking, 35 más que el 2012.

El segundo latinoamericano más acaudalado en entrar en esta lista es otro mexicano, el magnate del sector minero Alberto Bailleres González, que acumula junto a su familia una fortuna de USD 18 200 millones con la que se coloca en el puesto número 32 del ránking. Le sigue la pista en el puesto número 33 con 17 800 millones el brasileño Jorge Paulo Lemann, que dirige la mayor cervecera del mundo, la belgo-brasileña InBev. De la misma nacionalidad que Lemman fueron 46 de los casi cien multimillonarios latinoamericanos que entran en el listado, frente a los 35 del año anterior, lo que convierte a Brasil en el país de la región que concentra el mayor número de millonarios en el listado. Entre ellos destacan el banquero Joseph Safra (en el puesto 46), el empresario Antonio Ermirio de Moraes (74), la empresaria de la construcción Dirce Navarro de Camargo (87), y el empresario del sector minero Eike Batista, que cayó desde el séptimo puesto hasta el número 100 debido al desplome en bolsa de sus empresas. El segundo país latinoamericano que más representantes tiene en la lista, con quince, es México, entre los que, además de Slim y Bailleres, destaca el empresario minero Germán Larrea Mota (en el puesto 40 con 16.700 millones de dólares) y el presidente de Grupo Elektra, Ricardo Salinas (en el 111 con 9 900 millones).

La ausencia más destacable es la del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», que, después de cuatro años consecutivos apareciendo en este ránking (el año pasado con USD 1 000 millones de dólares), ha dejado de ser multimillonario según esta revista. El siguiente país de América Latina que más multimillonarios aporta a este ránking es Chile, con 14 de ellos, liderados por Iris Fontbona, la viuda del multimillonario Andronico Lukic, que amasa junto a su familia una fortuna de 17.400 millones de dólares con la que se hace con el puesto 35 de la lista. Entre los chilenos destaca un año más el presidente del país, Sebastián Piñera (589), con unos bienes valorados en 2.500 millones de dólares, cien millones más que el año precedente, así como tres miembros de la familia Matte: Bernardo, Eliodoro y Patricia, que comparten el puesto 363.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...