Ecuador exportó 5 549 tonelada de flores por el Día de la Mujer

Monitoreo de Noticias

marzo 5, 2013

Hoy

Se registró un crecimiento de 2% en relación a 2012. Rusia es el país que celebra con más intensidad esta fecha. Los floricultores nacionales son los principales proveedores del país europeo. Luego de un exitoso San Valentín en el que se vendieron 12 604 toneladas de flores, el sector floricultor se encuentra en su segunda temporada más importante. El Día de la Mujer se ha constituido en otra fecha esperada por los exportadores y productores de rosas, ya que Ecuador es el principal proveedor para Rusia. Este país es el que celebra con mayor intensidad esta fecha.

 Entre el 17 de febrero y el 2 de marzo se enviaron 5 549 toneladas; es decir, un 2% más que en el temporada del año anterior cuando se vendieron 5 457 toneladas.

Santiago López, técnico de Expoflores, dice que se esperaba un crecimiento mayor para esta fecha. Sin embargo, el clima que se presentó en la Sierra obligó a que se adelante gran parte de la producción. Esta fue exportada a Estados Unidos para el Día del Amor y la Amistad.

Pese a que el crecimiento no es grande, el técnico considera que el porcentaje no es malo, ya que, lo que no se pudo vender a Rusia se vendió a EEUU.

En este temporada se utilizaron 84 aviones que llevaron las rosas hasta Moscú. En 2012 fueron 82 aviones.

Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, dice que Ecuador es el principal proveedor de rosas en Rusia con el 65%, seguido de Colombia, Kenia y Holanda.

El principal motivo para que los importadores rusos prefieran las rosas nacionales es que son de mejor calidad, tienen más durabilidad y mayor tamaño.

Según él, los exportadores deben potenciar estas características para consolidar los principales mercados (Estados Unidos, Rusia y Europa) y poder ingresar en nuevos destinos.

Gino Descalzi, exportador, indica que Moscú se ha posicionado como el segundo destino más importante de las ventas de flores. El motivo es que algunos negocios que se dedicaban a la importación de estos productos se han legalizado. Rusia, con el 25%, de las compras totales de flores nacionales, es superada por Estados Unidos que adquiere el 40% de la producción. La Unión Europea compra el 20%.

Esta es la primera vez que el sector floricultor exporta desde el nuevo aeropuerto.

López indicó que no hubo grandes problemas y que el trabajo logístico fue positivo durante las dos temporadas. (JMM)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...