37 empresas indias llegaron a explorar el mercado ecuatoriano

Monitoreo de Noticias

marzo 4, 2013

Diario HOY

Un encuentro empresarial se llevó a cabo en Quito. La agricultura, energía, tecnología, minería y construcción son las actividades más atractivas. La Cámara Ecuatoriana-India organizó una rueda de negocios que se llevó a cabo en el hotel Radisson de Quito. A la cita llegaron 37 empresas indias en búsqueda de oportunidades en el mercado nacional.

Las principales actividades económicas en las que operan estas compañías son la tecnología, energía, agricultura, construcción y minería. Agustín Ontaneda, cónsul de la India, dijo que el objetivo de la ronda de negocios es que los empresarios de ambos países se conozcan a fin de establecer contactos que dinamicen el comercio.

Él explicó que la balanza comercial es negativa para Ecuador, por lo que una de las prioridades es disminuir esa brecha aumentando las exportaciones. Desde 2009, el comercio bilateral ha crecido. Esto se debe al aumento de las exportaciones no tradicionales de Ecuador y las ventas tradicionales de la India.

Actualmente, los principales productos que Quito envía a Nueva Delhi son madera, aceite de palma, desperdicios de cobre y algunos tejidos. India, por su parte, vende a Ecuador: aluminio, polipropileno, medicamentos y autos para turismo, etc.

Gurdeep Singh, representante de Cockerill Exports, empresa constructora de tractores, señaló que el interés en llegar a Ecuador se debe al potencial que el país tiene en el sector agrícola.

Según su criterio, los países andinos aún tienen capacidad de crecimiento y es por esta razón que quieren ingresar en este mercado.

El empresario señaló que si los negocios se dan de forma adecuada, es posible que Ecuador sea el centro de operaciones para la CAN.

Mahesh Desai, del grupo Meera, dijo que su empresa construye paneles solares y sistemas de tratamientos de agua que motivan a la conservación ambiental.

El ejecutivo dijo que en Ecuador hay carencia de tecnología adecuada que evite la contaminación. Esta es la razón por la que desea ingresar al mercado local.

Ontaneda comentó que los principales productos que Ecuador podría vender a la India son alimentos, especialmente chochos , quinua y otros cereales.

«El mercado de este país busca proveerse de productos naturales con valor agregado, en donde hay grandes oportunidades».

Sin embargo, puntualizó en que el tema logístico es el principal inconveniente que existe, por lo que espera que los gobiernos busquen mecanismos para fomentar el comercio bilateral.

La llegada de los empresarios se debe a una gira latinoamericana que realizan desde esta semana y que incluye a Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina, con la intención de observar y estudiar las oportunidades que ofrece cada mercado. (JMM)

La India

Los principales productos agrícolas son: arroz, trigo, oleaginosas, algodón, yute, té, caña de azúcar y lentejas.

Las industrias más fuertes son los textiles, productos químicos, procesamiento de alimentos, acero, equipos de transporte, cemento, minería, petróleo, maquinaria, software y productos farmacéuticos.

La balanza comercial es deficitaria. El saldo aproximado por cada año es de $38,6 millones.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...