Presidente pone plazos para definir el Seguro Agrícola y ejecución del centro financiero de la banca pública

Monitoreo de Noticias

marzo 1, 2013

Agencia Andes

El Estado ecuatoriano afina el proyecto del Seguro Agrícola. Para 2017 se espera tener un 55% de agricultores asegurados, que implica que el Estado pague una parte del seguro y el agricultor paga una parte pequeña, indicó el presidente Rafael Correa durante el Enlace Ciudadano número 310 desde la provincia de Los Ríos (centro).

 

«El Seguro Agrícola era un plan piloto, pero queremos trabajar con el seguro público, el seguro Sucre, porque antes se trabajaba con una empresa privada que era carísima y que era una lógica monopólica de lucro».

El primer mandatario ejemplificó las ventajas de este Seguro Agrícola. «Si viene una sequía o inundación se le devuelve la plata al agricultor, con esa garantía podrían obtener crédito en cualquier banco, porque no habrá altos riesgos», dijo el jefe de Estado, quien acotó que la próxima semana es el plazo máximo para que el proyecto esté definido.

De otro lado, señaló que la banca pública en Guayaquil estará concentrada en un solo edificio, lo cual ya debió estar concretado; sin embargo, no se acató la disposición del Ejecutivo de que esté el sector financiero en el edificio porteño San Francisco 300, donde era la sucursal mayor del Banco Central del Ecuador.

En ese edificio funcionará el centro financiero del Estado, con entidades como la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Banco de Desarrollo (Bede), el Banco Pacífico, entre otros.

Escuchó también a mitad de semana las quejas de empleados del Registro Civil de Guayaquil, como la falta de pago de horas extras y centralismo de funciones en la capital, Quito, por lo que hizo el pedido al director Jorge Montaño que tome cartas en el asunto. «No vamos a permitir centralismo», dijo Correa.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...