El Hoy
Las autoridades de los dos países quieren estrechar relaciones. El comercio bilateral no supera los $50 millones desde 2007 hasta octubre de 2012. Los principales productos que Ecuador exporta a Doha son flores y banano, que suman el 95% del total.
El Gobierno continúa con su intención de diversificar los destinos comerciales y disminuir la dependencia de Estados Unidos y la Unión Europea, sus principales socios comerciales.
Ahora la mirada del país está puesta en Qatar, cuyo emir, Hamad bin Jalifa Al Zani, visitó Perú el jueves; Colombia el viernes, y finalmente pasó por Quito durante tres horas el sábado, luego de que suspendiera la visita que debía hacer al país hace dos años.
El comercio entre los dos países, sin embargo, es mínimo, ni siquiera supera los $50 millones en cinco años de intercambio comercial, con una balanza claramente negativa para Ecuador.
Esto se debe, en parte, a la poca diversificación de la canasta exportable. Ecuador exporta a Qatar 17 subpartidas, las cuales en su mayoría están compuestas por rosas y banano con el 71,33% y 22,72%, respectivamente. El 5,95% restante corresponde a claves, chicles y otros confites.
Las ventas hacia Doha tuvieron su punto más alto en 2011 cuando se vendieron $1,4 millones, mientras que en 2008 se exportaron $208 mil, que es la cifra más baja.
Desde 2007 hasta octubre de 2012 Qatar compró a Ecuador alrededor de $6 millones.
En 2010 y 2011, las cifras por este rubro aumentaron considerablemente debido a que las ventas de banano y flores tuvieron un repunte.
Según la Dirección de Inteligencia Comercial de ProEcuador, el incremento se relaciona con la apertura de las Oficinas Comerciales en Turquía y Dubai, lo que permite tener mayor presencia en ferias comerciales.
En cuanto a las importaciones que ha hecho Ecuador de Qatar, estas suman $41,9 millones en los cinco años.
Los principales productos son gas licuado de petróleo y maquinaria para perforación.
El año 2007 fue el que reportó mayores compras al país árabe con $25,9 millones; e en 2009 el monto bajó a $211 mil y en 2010 a $485 mil.
Esta baja se debe a que Ecuador optó por dejar de adquirir bienes de este mercado y reemplazarlos por los de Venezuela y otros países.
Manuel Chiriboga, director del Observatorio de Comercio Exterior, dice que es interesante que el Gobierno busque estrechar las relaciones con Qatar ya que puede ser una puerta de entrada a la península arábiga.
El experto cree que este mercado es ideal para aumentar las venta de banano y flores, así como para el ingreso de café y cacao.
Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, señala que habrá que estudiar las necesidades de este país para conocer si Ecuador cuenta con los productos que este mercado requiere.
En 2011 el emir aplazó la visita al país debido a la crisis política en Medio Oriente
Entonces, el presidente ecuatoriano indicó que Al-Thani estaba muy interesado en invertir en Ecuador en una planta petroquímica, parte de una alianza entre Caracas y Quito y que demandará una inversión de $12 000 millones. (JMM)
Más detalles
Los principales proveedores de Qatar son Japón, Estados Unidos, Alemania, Italia, China, Emiratos Árabes Unidos, República de Corea y Arabia Saudita.
Las exportaciones anuales son de $108 159 millones aproximadamente.
Los principales destinos de sus ventas son Japón, República de Corea, Singapur, Zona Nep, India, Tailandia, Bélgica, España, Nueva Zelandia y Emiratos Árabes Unidos.