Contraloría señala a funcionarios del BNF

Monitoreo de Noticias

febrero 5, 2013

Hoy

Agricultores denuncian estafa. Lo que para más de de doscientos cincuenta agricultores del cantón Pedro Carbo, en la provincia del Guayas, comenzó como un proyecto para producir tierras en la hacienda La Majadita, terminó como una estafa por la que aún reclaman en las calles de Guayaquil.

Ayer, un grupo de ellos realizó un plantón en las afueras de la oficina regional de la Contraloría General del Estado, al norte de la ciudad, para exigir que no se les cobre la deuda que pesa sobre ellos y que fue adquirida al Banco Nacional de Fomento por alrededor de $5 millones, para emprender cultivos de fruta, especialmente maracuyá. El dinero nunca estuvo en sus manos y fue dirigido un fideicomiso del que ellos no tenían conocimiento y no aprobaron, según aseguran. Las tierras nunca fueron trabajadas. Nisa Ibarra, agricultora del cantón Daule, contó que la deuda individual asciende a $19 000, que nunca llegaron a sus manos y que ahora no tienen como pagar. Los intereses en su contra también corren, pues el BNF no ha dado de baja esta deuda, como es el pedido de los perjudicados.

La Contraloría comenzó las investigaciones de este caso y ha determinado responsabilidades en contra de cinco funcionarios del BNF. El fiscal que lleva adelante la investigación, Franklin Saltos, dijo que la Contraloría ya le hizo llegar su informe y que avanza con la configuración del delito, que por las circustancias podría ser peculado bancario.

La Majadita es una hacienda que fue incautada por el gobierno y entregada a organizaciones campesinas.

El crédito se concretó en el 2010 y casi de inmediato los agricultores pusieron la denuncia. Pero ya cerca de tres años después, la Fiscalía aún no emite su dictamen. (MP)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...