Una compañía cervecera está interesada en introducir cebada maltera en Carchi

Monitoreo de Noticias

febrero 4, 2013

ANDES

Una nueva variedad de cebada sembrarán 60 productores agrícolas de Montufar, cantón de la provincia del Carchi (norte andino de Ecuador). Se trata de la cebada maltera, la que aspiran producirán en 100 hectáreas, y que es adquirida de antemano por la Cervecería Nacional.

Los pequeños y medianos productores trabajarán junto con la compañía de cerveza y el Gobierno provincial para que este tipo de cebada sea cultivada en la región y se logre sustituir la importación de esta graminia, cuyo precio del quintal está en 17 dólares, en promedio. Con la compra de la producción por parte de la empresa se espera comercializar cada quintal a 21 dólares.

En la provincia del Carchi se cultivan alrededor de 100 hectáreas de este grano de la variedad «forrajera». Cada agricultor posee predios de una a cinco hectáreas y el costo de la producción por cada hectárea es de 300 dólares, sin contar con el costo de la mano de obra. Mientras que el costo de producción de un quintal es de aproximadamente 12 dólares.

Edmundo Cuasapaz, agricultor local, indica que actualmente produce 500 quintales semestrales y aspira aumentar a 1000 quintales.

A nivel nacional, en promedio se producen por hectárea 0.6 toneladas de cebada. Por medio de este programa se espera generar por cada hectárea 1.8 toneladas.

«Es una provincia de tradición cebadera pero se ha venido descuidando los últimos años. La idea es reactivar esta labor y llevarla a niveles industriales», dice David Grey, coordinador de proyectos y desarrollo sostenible de la empresa cervecera.

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...