Empleados de ingenio esperan asumir acciones

Monitoreo de Noticias

enero 27, 2013

Universo

Tras ser notificados en diciembre pasado sobre la adjudicación del 12,40% de las acciones del holding azucarero Ecudos, los trabajadores del ingenio esperan que las autoridades empiecen a instrumentar la operación de venta. Cristóbal Buendía, abogado que representa a los trabajadores de EQ2 y Podec, señaló que la notificación les llegó el 26 de diciembre, una semana después de la salida del exgerente del BCE, Pedro Delgado, quien también era presidente de la Junta del Fideicomiso AGD-CFN No más Impunidad.

El documento tiene fecha del 15 de agosto del 2012, pero no había sido oficialmente entregado a los empleados del ingenio. Buendía dijo desconocer los motivos que impidieron que la notificación llegue antes.

Ahora, los trabajadores del ingenio, cuyo accionista mayoritario es el grupo peruano Gloria, están «a la espera del procedimiento a seguir para instrumentar el proceso».

La semana pasada, un grupo de empleados buscó reunirse con Katia Torres, representante legal de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep), pero les indicaron que iban a notificarles para una cita. Ella reemplaza a Delgado.

Según los términos de la resolución, la adjudicación del 12,40% de las acciones se realizaría a los fideicomisos legalmente constituidos por los comités de empresas de las compañías Sacorpren, Podec y del grupo de trabajadores de EQ2.

La distribución y participación de cada asociación en el paquete accionario estaría ligada al número proporcional de trabajadores que efectivamente constituyan cada uno de los fideicomisos.

Este sería uno de los aspectos que se debe instrumentar con los empleados de EQ2 y Podec. Lo mismo debería realizar Sacorpren, otra fracción de empleados (714).

Acciones

Cuota: En total, la adjudicación del 12,40% de las acciones representa una operación de $ 23,70 millones. El 17,6% restante que está aún en manos del Estado y también lo buscan los empleados.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...