Ecuador: Encarcelan a pdte. de Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay (FOA)

Monitoreo de Noticias

enero 24, 2013

SERVINDI

El martes 22 de enero se inició la ejecución de la sentencia de ocho días de prisión en contra de Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay (FOA), por el delito de “interrupción de servicio público”.

El dirigente que encabeza la organización base de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) estará en la cárcel de Cuenca por participar activamente en la marcha en defensa de la Pachamama y el Agua realizada en mayo de 2010.

Dicha acción masiva fue convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y sus organizaciones regionales en rechazo a la Ley de Recursos Hídricos, que favorecía el continuismo del monopolio del agua en beneficio de pequeños grupos y en afectación de miles de familias productoras de alimentos.

La Corte Nacional de Justicia del Ecuador decidió ejecutar la sanción el viernes 18 cinco meses después de haber emitido sentencia.

Escalada represiva

La Ecuarunari denunció una escalada represiva y persecución contra el movimiento indígena de Ecuador e indicó que existen más de doscientos líderes indígenas y campesinos criminalizados por “sabotaje y terrorismo”.

“Estos compañeros son defensores de la vida que han participando en diversos actos de reivindicación de las luchas sociales en el país” indicó Ecuarunari.

“En particular nuestro compañero Carlos Pérez ha sido un activista, un militante que con su liderazgo a llevado adelante grandes movilizaciones en defensa del Agua, en defensa de la Laguna Sagrada de Kimsacocha, en defensa de la vida” agregó.

Justicia parcializada

La detención de Carlos Pérez confirma que la justicia en Ecuador “está siendo controlada y manipulada desde el Gobierno Central y a la luz pública se violan los derechos humanos y colectivos”.

Mientras se persigue a los luchadores sociales el Gobierno de la Revolución Ciudadana la justicia no actúa oportunamente y libera -por ejemplo- a Pedro Delgado, primo del presidente Rafael Correa, quién fraguó un título de Economista para ocupar el cargo de presidente del Banco Central de Reserva.

Llamado de alerta

La Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador hizo un llamado a los pueblos, nacionalidades y comunidades a estar vigilante y solidarizarse con todos los luchadores que defienden el agua, la Pachamama y la vida.

Delfin Tenesaca, presidente de Ecuarunari, sostuvo que los llamados “revolucionarios de discurso” solo defienden los intereses de los ricos y protegen a los verdaderos pillos y terroristas que atentan contra la vida de nuestros pueblos y la madre naturaleza.

Finalmente, Ecuaruanari invocó a demostrar que las acciones “dictatoriales del Gobierno” no nos asustan, y elevan nuestra indignación. Asimismo, llamó a estar atentos a nuevas acciones de movilización que realizarán en defensa de la vida.

Datos:

  • La Corte Nacional de Justicia (CNJ), con dos votos a favor de los jueces Paúl Iñiguez y Wilson Merino, y uno en contra, del juez Jorge Blum negó el recurso de casación solicitado por Carlos Pérez Guartambel, Federico Guzmán y Efraín Arpi.
  • Los tres fueron acusados por una protesta en contra de la Ley de Aguas y Minería, ocurrida el 4 de mayo de 2010, en la Panamericana Sur, parroquia Tarqui.
  • El proceso fue apelado por Julio Inga, fiscal, y la Segunda Sala de lo Penal del Azuay revocó el primer fallo absolutorio y condenó a los acusados a un año de prisión, reduciendo la sentencia a ocho días.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...