Carlos Pérez Guartamel se prepara para ir a la cárcel

Monitoreo de Noticias

enero 21, 2013

Hoy

La sentencia contra el líder campesino azuayo Carlos Pérez Guartambel, enjuiciado por su lucha de oposición a la minería y de defensa de las fuentes de agua de su provincia, se ejecutorió el viernes pasado, cinco meses después de haber sido dictada.

Pérez tendrá que presentarse esta semana ante la Corte de Justicia de Cuenca para cumplir su pena de 8 días de cárcel por el delito de » interrupción de servicio público» .

«He recibido la propuesta de varias organizaciones sociales de que firme una petición de asilo político -dijo Pérez a este diario-, pero para mí no tiene sentido salir del país. Tengo que presentarme ante esta justicia que no tiene mucho de justicia. Si el presidente Correa está muy feliz de mandarme a la cárcel, que se cumpla su felicidad» .

Pérez, doctor en jurisprudencia con un masterado en Derecho Penal y diploma en gestión de cuencas ambientales, es autor del libro » ¿Agua u oro?» , donde explica en términos científicos los riesgos de desarrollar la minería en el humedal de Quimsacocha, una de las fuentes de agua potable para la ciudad de Cuenca.

Había sido sentenciado a un año de prisión por encabezar una manifestación antiminera durante la cual se bloqueó una carretera. Asumió su propia defensa y apeló. El 14 de agosto, un tribunal de segunda instancia ratificó lo actuado por la corte provincial pero, considerando como atenuante el hecho de la defensa del agua es un propósito noble, rebajó su pena a ocho días de cárcel.

Pérez ve aproximarse el fin del derecho a la resistencia garantizado en la Constitución: » no importa si son ocho días u ocho minutos -explica-. Lo grave de este caso es el precedente que queda sentado en la historia penal ecuatoriana. Ahora que existe esta sentencia ejecutoriada, la lucha popular ya no va a ser una atenuante sino un agravante que merecerá el máximo de la pena» .

Los jueces que condenaron a Carlos Pérez han sido cuestionados por distintas razones. Paúl íñiguez fue, antes de postularse para juez, candidato de Alianza País para la alcaldía de Gualaceo, en las elecciones internas de ese movimiento. Wilson Merino es uno de los jueces que obtuvo bajos puntajes en las pruebas escritas y de méritos del concurso, pero calificó tras obtener más de 9 puntos en la prueba oral, en un procedimiento que ha sido calificado de sospechoso por los veedores.

El tribunal de segunda instancia se completó con Jorge Blum, que se alejó de la sentencia y redactó un informe de minoría opuesto a ella. (RA)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...