EEUU investiga si hay competencia desleal en el sector camaronero, por subsidios

Monitoreo de Noticias

enero 18, 2013

Hoy

Estados Unidos anunció ayer la apertura de una investigación sobre un posible delito de subsidios ilegales para la exportación de camarón congelado en China, Ecuador, India, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. La Comisión de Comercio Internacional estadounidense abrirá un periodo de recepción de quejas hasta el 11 de febrero, explicó el comunicado.

Si después de esa fecha la Comisión decide que hay pruebas de que esos subsidios perjudican a empresas estadounidenses, anunciará represalias comerciales de aquí a abril.

Las importaciones de camarón congelado de esos países ascendieron a más de $4 100 millones en 2011, de los cuales $523 millones solamente de Ecuador.

El camarón congelado de Brasil, China, India, Tailandia y Vietnam ya sufre en la actualidad aranceles antidumping en Estados Unidos a causa de una investigación precedente, recordó el comunicado.

El reclamo lo planteó la Coalición de Industriales Camaroneros del Golfo, en diciembre.

Los camaroneros norteamericanos aducen la existencia de supuestos subsidios que los gobiernos de China, India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y Ecuador otorgan a sus productores. Y ello a su vez, supuestamente, estaría generando una rebaja en los precios del camarón en el mercado estadounidense, afectando significativamente a su producción.

La demanda fue planteada ante el Departamento de Comercio y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

Ecuador no es la primera vez que enfrenta una queja por supuesta competencia desleal en Estados Unidos. En 2003 enfrentó un caso similar y fue sancionado con un arancel provisional de 7,3% a sus exportaciones, que luego pasó a 3,58%.

Esto hasta 2007, cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos revocó el arancel para cumplir un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo al que el país llevó su pleito.

En esa ocasión, la OMC falló a favor de Ecuador por considerar que la sanción unilateral de Estados Unidos violaba las normas del comercio internacional.

La situación actual es parecida, según los productores. El camaronero Freddy Lobato dijo que los reclamos de la Coalición de Industriales Camaroneros no tienen sustento, aunque reconoció que la medida los sorprendió.

«Todo lo que hemos logrado producir, lo hemos hecho con base en nuestro esfuerzo, con el sudor de nuestra frente», sostuvo Lobato, al negar la entrega de subsidios del Gobierno.

La producción camaronera ecuatoriana abarca 2 500 fincas, en 5 provincias, y, según Lobato, reciben un trato similar a los otros sectores pesqueros en el tema tributario. Las piscinas camaroneras, situadas en tierras altas, en 122 mil hectáreas, pagan tres impuestos: el primero, de $9,72 por hectárea, una vez que la producción sobrepase las 25. El pago de este está relacionado con el de las Tierras Rurales. (EFE-NMCH)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...