Pobreza y desempleo se reducen, según el INEC

Monitoreo de Noticias

enero 15, 2013

UNIVERSO

La pobreza por ingresos en el Ecuador se redujo en 1,33 puntos porcentuales en el cuarto trimestre del 2012, ubicándose en el 27,31% frente al 28,64% del mismo periodo del año anterior. Esto, mientras el desempleo tuvo un leve descenso al pasar de 4,12% a 4,21% entre ambos períodos, según información publicada ayer por el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

La pobreza por ingresos se refiere a las personas cuyo ingreso es menor a la línea de pobreza que a diciembre del 2012 fue de $ 2,54 diarios que significan $ 76,2 mensuales.

El analista Jaime Carrera opina que debería redefinirse lo que se entiende por pobreza de parte de las autoridades, pues cree que un umbral de $ 76,2 de ingresos al mes, bajo el cual recién se consideran pobres a las personas, no es real cuando en Ecuador no se puede vivir ni con $ 200 al mes.

Observa que se requieren tasas más elevadas de crecimiento económico y que se mantengan por largo tiempo para que ello se refleje en una real reducción de la pobreza.

En cuanto al nivel de desempleo del 4,12% del último trimestre del 2012, Carrera señala que parecería que en Ecuador hay pleno empleo, lo cual llama la atención en un país con un bajo PIB (Producto Interno Bruto) y resalta la importancia de conocer cuánto ha invertido el sector privado en generar empleo, dado que las inversiones del este están estancadas.

El analista Vicente Albornoz resalta el comportamiento del indicador de ocupación pleno que subió en 1,85 puntos al pasar de 40,94% al 42,79%, pues subraya que tal incremento no es determinante, si se considera que el 2012 fue un año con buen crecimiento económico, pero se ha creado poco empleo pleno y el subempleo sigue siendo alto.

Este indicador se ubicó en el 50,90%. Según el INEC, se redujo en 3,36 puntos respecto al último trimestre del 2011 que fue del 54,26%.

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas de este Gobierno, explica que el nivel de desempleo del país se encuentra dentro de la tendencia de otros países de Sudamérica y obedece a que el boom de comodities a parte de generar liquidez y crecimiento económico mejoró las tasas de empleo.

Pero agrega que dado el buen indicador de desempleo actual del país se debería prestar más atención el indicador de subempleo que aún está alto.

A tener en cuenta

En las zonas urbanas el indicador de pobreza en diciembre del 2012 fue del 16,14%, 1,22 puntos porcentuales menos que lo registrado en diciembre del 2011, cuando se ubicó en el 17,36%.

El desempleo nacional urbano fue del 5,06% en el último trimestre del 2011 al 5% en el mismo lapso del 2012.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...