Emigrantes ecuatorianos en España podrán retornar a través del ‘Plan Tierra’

Monitoreo de Noticias

enero 15, 2013

HOY

Madrid. Trescientos emigrantes ecuatorianos y sus familias residentes en España podrán regresar a su país para trabajar en la agricultura través del «Plan Tierra», impulsado por el gobierno de Ecuador. En una entrevista con Efe, la embajadora de Ecuador en España, Aminta Buenaño, explicó que la mayoría de los interesados viven en la actualidad en zonas agrícolas españolas, como la provincia de Murcia (sureste) -donde reside el mayor número de ecuatorianos dedicados a este sector-, Lérida (noreste), y las andaluzas de Almería y Huelva (sur).

También mostraron interés en este proyecto, destinado a personas que deseen trabajar en la agricultura, residentes en Madrid y Barcelona.

El Plan Tierra «haría que en un primer momento 300 agricultores ecuatorianos cualificados residente en España vayan a Ecuador con tierras, para trabajar y producir, que retornen ordenadamente y productivamente», declaró la embajadora.

Hace un año agricultores ecuatorianos residentes en Lérida contactaron con la legación diplomática para acogerse al Plan Tierra, en marcha en Ecuador desde hace cuatro años y que ha distribuido 19.000 hectáreas, según Buenaño.

Tras un acuerdo con el ministerio de Agricultura de Ecuador, agricultores ecuatorianos cualificados residentes en España podrán acogerse a este plan.

«Estas tierras no se les da individualmente, tiene que ser en forma de asociaciones agrícolas», que deben constituirse en España, dijo la embajadora.

El objetivo es que obtengan en su país tierras aptas para los productos en los que estos agricultores estén especializados.

«Tenemos agricultores ecuatorianos que se han cualificado en determinados productos y que quieren retornar, por ejemplo en Huelva en cítricos o en Almería tomates», dijo la embajadora.

Técnicos y funcionarios del ministerio de Agricultura de Ecuador visitarán esta semana distintas provincias españolas para reunirse con agricultores y profesionales del sector.

El objetivo es explicar las líneas de financiación, facilitar la constitución de asociaciones y determinar las zonas cuyas tierras sean aptas para los productos en los que están especializados.

Los encuentros tendrán lugar del 18 al 24 de este mes en Madrid, donde se han inscrito 125 ecuatorianos, Barcelona (120), Murcia (200), Huelva (125), Almería (90) y Lérida (30).

La embajada de Ecuador, en colaboración con la Secretaría Nacional del Migrante, Senani, trabaja para facilitar el retorno de estas personas y para que puedan llevar a su país la maquinaria necesaria sin pagar aranceles

En España residen cerca de 400.000 ecuatorianos para los que su gobierno promueve programas de apoyo al regreso, como el ya citado «Plan Tierra» o «Ecuador Saludable, Vuelvo por tí», puesto en marcha en 2012 por el ministerio ecuatoriano de Salud Pública, destinado al retorno de profesionales de la salud.

Está previsto la puesta en marcha de otro plan destinado al regreso de maestros y otros profesionales que puedan reciclarse y dedicarse a la docencia, según informó la embajada ecuatoriana en España. (EFE)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...