MAGAP, FIDA y Gobierno de España cofinancian 60 millones de dólares para proyecto en Chimborazo

Monitoreo de Noticias

enero 14, 2013

MAGAP

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Viceministerio de Desarrollo Rural, ejecutará un nuevo programa con tres componentes básicos, orientado al Buen Vivir de la población de Chimborazo, con una inversión de 60 millones de dólares, cofinanciados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Gobierno de España, contraparte ecuatoriana y beneficiarios.

El Programa, con una duración de 6 años, desarrollará tres áreas, seguimiento participativo y evaluación de impactos; fortalecimiento de capacidades; y cofinanciamiento de iniciativas territoriales.

Las actividades realizadas se orientan a cofinanciar iniciativas productivas de organizaciones campesinas y a trabajar en planes de fortalecimiento institucional de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para elevar la calidad de vida de esta provincia.

Los técnicos de la estrategia «Hombro a Hombro» del MAGAP socializaron el nuevo programa e identificaron iniciativas innovadoras para implementar proyectos, que serán manejados por las propias organizaciones a través de un cofinanciamiento (recursos en efectivo, mano de obra y actores participantes).

Está previsto que el Programa cofinancie con el 80% para infraestructura productiva; el 60% para manejo de animales y desarrollo de microempresas; el 90% para cultivos; y el 100% para mejorar la parte ambiental.

Los fondos que cofinancia el Estado ecuatoriano son no reembolsables. Hasta 2 mil dólares por familia y un máximo de 250 mil dólares. Las organizaciones manejarán los recursos económicos.

Los interesados presentarán los requisitos en la Unidad de Enlace Territorial de Chimborazo del MAGAP. Entre los documentos, certificado que acredite a las organizaciones estar legalmente constituidas; pagos al día con el Servicio de Rentas Internas (SRI), Registro Único de Contribuyentes (RUC) y Registro Único de Organizaciones Sociales; directiva actualizada; estatutos; reglamentos; y garantías solidarias, a través de una acta notariada que garanticen la buena utilización de los recursos.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...