Chevron recoge testimonio a indígenas que no reconocen a demandantes en Ecuador

Monitoreo de Noticias

enero 8, 2013

EL HOY

La petrolera estadounidense Chevron recogió ayer el testimonio de un grupo de indígenas que rechazan ser parte de los demandantes en un juicio ambiental en Ecuador, por el que la compañía fue condenada a pagar una multimillonaria indemnización.

En un comunicado proporcionado por su oficina de prensa en Quito, Chevron indicó que indígenas de la etnia huaorani, que habita en la Amazonía ecuatoriana, han pedido intervenir en un proceso contra los abogados de los demandantes en la Corte Federal de Nueva York, al considerar que los letrados no les representan.

Por contra, uno de los abogados de los demandantes, Pablo Fajardo, dijo presumir que posiblemente esta sea una «artimaña» de la petrolera para no asumir la condena en un juicio por daño ambiental interpuesto hace más de once años por indígenas y colonos de la Amazonía.

Dos tribunales ecuatorianos condenaron a la petrolera a pagar $19 000 millones para remediar los daños ambientales que se le imputan haber ocasionado entre 1964 y 1990 en la Amazonía ecuatoriana por Texaco, que fue adquirida posteriormente por Chevron.

La compañía, por su parte, mantiene un proceso contra los abogados de los indígenas en Nueva York, a los que acusa de corrupción y de haber fraguado un supuesto «fraude» en su contra.

Para Chevron, la posición de los indígenas huaorani «revela que la afirmación de los abogados demandantes, repetida públicamente innumerables veces, de que representan a 30 mil personas y cinco nacionalidades indígenas, es falsa y forma parte del fraude que han perpetrado en este viciado proceso judicial» en Ecuador.

Además, sostiene que el interés de los abogados demandantes, encabezados por el letrado estadounidense Steven Dozinger, y del Frente de Defensa de la Amazonía (FDA) que representan, «no estaría orientado a garantizar los derechos de los huaorani a porción alguna de la sentencia sino, más bien, a cobrar tanto como puedan para su propio uso y beneficio».

Por ello, Chevron se pregunta si un grupo de indígenas de una de las etnias que los abogados dicen patrocinar, rechazan esa representación, «a quién realmente representan estos abogados, autores del mayor fraude judicial en la historia del país?».

Para Fajardo, en cambio, Chevron «trata de corromper» a varios indígenas de la Amazonía para «ilegitimar el proceso» y la condena por daño ambiental a la que fue sentenciada.

En este tipo de situaciones, «hay personas que pueden caer fácilmente en las tácticas y en los actos ilegítimos de Chevron», que es «responsable del daño ambiental» en un sector de la Amazonía ecuatoriana, añadió el abogado ecuatoriano. (EFE)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...