Industria avícola de Tungurahua se erige como una de las más importantes del Ecuador

Monitoreo de Noticias

enero 4, 2013

ANDES

El vicepresidente ecuatoriano Lenín Moreno dio a conocer este sábado su informe de labores desde la ciudad de Ambato (centro andino), donde brindó espacio a funcionarios de la provincia de Tungurahua, para que expliquen sus proyectos actuales.

Así, Edison Garzón, presidente de la industria avícola de Tungurahua, recordó que el centro andino del país es productor del 70% de la industria de huevos, además de que provee al Ecuador de 225 millones de pollos anualmente. «La avicultura ha crecido y mucho», remitió Erazo, quien indicó que Ecuador tiene la proteína avícola más económica del mundo, «por digestibilidad y calidad».

«Somos un sector productivo silencioso y miramos con optimismo el 2013», dijo el representante avícola, quien solicitó el apadrinamiento de Lenín Moreno para mantener el apoyo, «ya sea dentro o fuera del Gobierno».

El Enlace Ciudadano número 304, el primero del año, se desarrolló en la parroquia de Quisapincha de la ciudad de Ambato (centro andino), desde donde el vicepresidente de la República envió un «feliz día a los periodistas» (5 de enero).

De otro lado, el alcalde de Ambato, Fernando Callejas, aplaudió la labor del vicepresidente en el tema de la atención integral para las personas con discapacidad con la Misión Manuela Espejo.

Callejas mencionó que existen tres proyectos con crédito del BEDE y del Gobierno Nacional: agua potable, alcantarillado y aguas residuales. «De esta manera se llega de forma equitativa a todo el país», sentenció el burgomaestre.

El vicepresidente Lenín Moreno también señaló la significancia de la ciudad de Ambato, con su riqueza histórica, su geografía y su empuje económico, con gente emprendedora.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...