EL TELÉGRAFO
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Iniap, con el fin de dar valor agregado a la naranjilla ha generado tecnologías para la elaboración de deshidratados y osmodeshidratados de naranjilla.
Estas tecnologías se han realizado con la variedad de naranjilla «Iniap Quitoense – 2009», que tiene las características que demanda el mercado para consumo en fresco y procesada.
Los deshidratados son considerados como materia prima de primera transformación y se puede consumir directamente o ser utilizados para la industria de los jugos y snacks.
Esta alternativa fue desarrollada por el Departamento de Nutrición y Calidad de la Estación Experimental Santa Catalina.
La naranjilla es un fruta nativa que se cultiva principalmente en el oriente ecuatoriano entre los 1700 y 1800 metros de altura,
Es muy apetecida a nivel nacional y tiene potencial para el consumo internacional por su sabor agridulce, aromático y refrescante. Además, tiene un alto contenido de vitamina A, C, b1 y b2.
Con el fin de difundir estas tecnología el Iniap, editó una publicación denominada «Manejo poscosecha, características físicas y nutricionales de la naranjilla para el desarrollo de pulpas y deshidratados».