Ingenios azucareros reportan cifras récords en la producción del 2012

Monitoreo de Noticias

diciembre 29, 2012

EL UNIVERSO

A dos semanas de terminar el periodo de zafra, los ingenios han experimentado un crecimiento en la producción de azúcar. Con lo procesado hasta el momento, el sector estimó que la zafra de este año será la más alta de la historia.

La Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar), gremio que agrupa a los ingenios azucareros, calculó que la producción alcanzará en los próximos días 11’450.000 sacos de 50 kilos. La cantidad producida significará un crecimiento del 5,12% frente a los 10’891.508 de sacos que se procesaron en la zafra del 2011.

Miguel Pérez, presidente de Fenazúcar, aseguró que la producción de este año marcará un récord en la industria porque antes no se había reportado una cifra igual. «La zafra del 2012 será la más alta de la historia y permitirá suplir el 100% de las necesidades internas del país», afirmó el dirigente gremial.

En los últimos cinco años, el promedio de producción de los seis ingenios del país osciló entre 9,6 millones y 10, 8 millones de sacos de 50 kilos.

Al momento, 25 mil personas trabajan directamente en la actividad y se calcula que otras 100 mil familias indirectamente dependen de la producción de azúcar. La zafra generalmente arranca en junio.

Uno de los ingenios que romperá su propio récord será San Carlos, ubicado en Marcelino Maridueña (Guayas). Esta compañía alcanzará alrededor de 4 millones de sacos, lo que no ha logrado otro ingenio.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...