ANDES
INIAP-FL-01″, es la nueva variedad de semilla de arroz, de alto rendimiento y calidad, con potencial de 10 toneladas por hectárea, excelente grano, de ocho milímetros de largo y 2.4 milímetros de ancho, y puede competir con el mercado internacional, sostuvo Saúl Mestanza, director subrogante del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
Más de quinientas personas, entre agricultores y empresarios agrícolas, asistieron al día de campo programado por el INIAP para presentar y explicar las bondades de la nueva semilla arrocera, elaborada con alta tecnología y transferida al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).
Esta nueva variedad de arroz de origen INIAP-FL-01 del Fondo Latinoamericano de Arroz, que cubre 18 países en América Latina y El Caribe, es producto del primer INIAP FL del 2008. Tenemos muchos otros materiales, pero vamos lanzando paulatinamente de acuerdo con las necesidades de los agricultores, destacó Mestanza.
«La semilla la entregamos como categoría registrada en enero 2013 lista para cosechar, entregar a las empresas multiplicadoras de semillas, así como algunas toneladas al Magap para que la multipliquen a través de las empresas. De tal manera, que así aseguramos un buen abastecimiento de semillas para los agricultores.
El director del INIAP, Carlos Cortez, indicó que es importante la transferencia en tecnología y seguirán efectuando investigaciones a este nivel. «Estamos para colaborar en todos los proyectos e iniciativas, para apoyar a los agricultores, espero que sea un éxito a favor de los agricultores», dijo.
La Dirección Provincial Agropecuaria del Guayas impulsará al INIAP para que siga realizando investigaciones de este tipo, que es lo más importante para el país, y a futuro se tendrán los frutos. «Hay que fomentar la agricultura de los pequeños, medianos agricultores dela provincia», indicó Carlos Banchón, director Agropecuario de Guayas.
Para Wilman García, presidente de la Corporación Regional de Arroceros ciclo corto de Los Ríos, esta nueva semilla es una oportunidad para los agricultores que buscan ser más competitivos con los mercados de Colombia y Perú. «Esperemos que se adapte a las diferentes zonas del país, tenga un alto beneficio en nuestro trabajo diario, como lo expusieron los técnicos del INIAP, y sobre todo, llene nuestras expectativas, ya que tenemos como mercado tradicional Colombia.
Banchón puntualizó que después de la entrega de las semillas, la Dirección Agropecuaria del Guayas seguirá apoyando al INIAP en las investigaciones y los técnicos del Magap darán asistencia en la aplicación de esta nueva variedad a los agricultores.