Nueva variedad de arroz puede competir en el mercado internacional

Monitoreo de Noticias

diciembre 23, 2012

ANDES

INIAP-FL-01″, es la nueva variedad de semilla de arroz, de alto rendimiento y calidad, con potencial de 10 toneladas por hectárea, excelente grano, de ocho milímetros de largo y 2.4 milímetros de ancho, y puede competir con el mercado internacional, sostuvo Saúl Mestanza, director subrogante del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

 

Más de quinientas personas, entre agricultores y empresarios agrícolas, asistieron al día de campo programado por el INIAP para presentar y explicar las bondades de la nueva semilla arrocera, elaborada con alta tecnología y transferida al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).

Esta nueva variedad de arroz de origen INIAP-FL-01 del Fondo Latinoamericano de Arroz, que cubre 18 países en América Latina y El Caribe, es producto del primer INIAP FL del 2008. Tenemos muchos otros materiales, pero vamos lanzando paulatinamente de acuerdo con las necesidades de los agricultores, destacó Mestanza.

«La semilla la entregamos como categoría registrada en enero 2013 lista para cosechar, entregar a las empresas multiplicadoras de semillas, así como algunas toneladas al Magap para que la multipliquen a través de las empresas. De tal manera, que así aseguramos un buen abastecimiento de semillas para los agricultores.

El director del INIAP, Carlos Cortez, indicó que es importante la transferencia en tecnología y seguirán efectuando investigaciones a este nivel. «Estamos para colaborar en todos los proyectos e iniciativas, para apoyar a los agricultores, espero que sea un éxito a favor de los agricultores», dijo.

La Dirección Provincial Agropecuaria del Guayas impulsará al INIAP para que siga realizando investigaciones de este tipo, que es lo más importante para el país, y a futuro se tendrán los frutos. «Hay que fomentar la agricultura de los pequeños, medianos agricultores dela provincia», indicó Carlos Banchón, director Agropecuario de Guayas.

Para Wilman García, presidente de la Corporación Regional de Arroceros ciclo corto de Los Ríos, esta nueva semilla es una oportunidad para los agricultores que buscan ser más competitivos con los mercados de Colombia y Perú. «Esperemos que se adapte a las diferentes zonas del país, tenga un alto beneficio en nuestro trabajo diario, como lo expusieron los técnicos del INIAP, y sobre todo, llene nuestras expectativas, ya que tenemos como mercado tradicional Colombia.

Banchón puntualizó que después de la entrega de las semillas, la Dirección Agropecuaria del Guayas seguirá apoyando al INIAP en las investigaciones y los técnicos del Magap darán asistencia en la aplicación de esta nueva variedad a los agricultores.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...