Desde enero, salario será de $ 318; los periodistas ganarán de $ 650 a $ 800

Monitoreo de Noticias

diciembre 23, 2012

EL UNIVERSO

Desde enero del 2013, el salario básico unificado será de $ 318 para todos los sectores, excepto el de la comunicación, que tuvo un aumento de $ 800 para los periodistas titulados, indicó en su enlace de ayer el presidente Rafael Correa.

Correa explicó que el incremento para el sector privado fue una medida que adoptó unilateralmente el Gobierno, ya que empresarios y trabajadores no llegaron a un acuerdo.

En el 2012, el salario mínimo de trabajadoras domésticas, de la pequeña industria, artesanos, sector agrícola y maquila, entre otros, se ubicó en $ 292.

«El incremento en el salario básico para el 2013 será de 8,81%, es decir $ 26», agregó Correa en su informe semanal.

El objetivo del mandatario es alcanzar un «salario digno» de unos $ 368 para los trabajadores privados, con lo cual equipararía el costo de la canasta básica de consumo.

El jefe de Estado manifestó que los empleadores querían el 5% del incremento tomando en cuenta solo la inflación, mientras que representantes de los empleados pedían el 30% de incremento, algo que –según Correa– no era viable.

El nuevo salario toma en cuenta el nivel de inflación del país previsto para el 2013 (del 5,05%) más una tasa de productividad del 3,76%.

Pablo Dávila, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, valoró que el Gobierno considere el índice de productividad para hacer el cálculo del incremento salarial y no otros factores que puedan alterarlo. Hasta el año pasado, además de la inflación y la productividad se incluía un índice de «equidad» que era subjetivo.

Dávila informó que el sector de la industria propuso una cifra menor a la que resolvió el régimen, porque manejaban otros índices de productividad por sectores económicos.

En todo caso, agregó, el monto que planteó el Gobierno está «mejor» que el de otros años.

El industrial indicó que el sector espera poder asumir el costo del incremento, aunque cree que las pequeñas y medianas industrias y empresas sufrirán un impacto.

Sobre el incremento al salario de los profesionales de la comunicación, el mandatario explicó que luego que la comisión de actividades comunitarias no se puso de acuerdo para fijar el sueldo de los periodistas, el Gobierno decidió que este se homologara al de la docencia.

Así, los maestros que tienen un título de docentes están ganado $ 800 y quienes no tienen título reciben $ 600.

Por ello, los periodistas con título profesional pasarán a ganar $ 800 y quienes aún no concluyan la carrera ganarán entre $ 650 y $ 700 desde enero.

Actualmente, este sector gana entre $ 400 la categoría más baja y a $ 631,19 la más alta.

Roberto Villacreses, investigador del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, opinó que los salarios no surgen por decreto, sino como consecuencia de la interacción del mercado. «Poner salarios por arriba del mercado crea desempleo».

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...