Puerto Artesanal de Esmeraldas, el más grande del país, beneficiará a más de tres mil pescadores

Monitoreo de Noticias

diciembre 20, 2012

MAGAP

El presidente de la República, Rafael Correa, visitó junto al viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán Velásquez, y del director Ejecutivo del Instituto de Contratación de Obras (ICO), Juan Carlos Checa, el Puerto Pesquero Artesanal que se construye en la provincia de Esmeraldas.

 

El muelle pesquero tendrá una inversión de 19 millones de dólares. El proyecto está bajo la responsabilidad de ICO. Las construcciones de la segunda fase iniciaron en agosto de este año. Según el cronograma establecido, la edificación en tierra terminará en febrero del 2013; y las obras en el mar, en abril del 2013, informó Juan Carlos Checa.

Guillermo Morán expresó que a través de la empresa pública de Infraestructura Pesqueras (IPEEP), se administrará la obra portuaria. Anunció que se reunirán con las organizaciones sociales para establecer un modelo de gestión para el puerto.

«Con esta obra se transformará las aéreas de comercialización y beneficiará a más de 800 fibras y alrededor de 3.000 pescadores artesanales», expresó el Viceministro.

El proyecto incluye un acceso al puerto de cuatro carriles; muelles; área turística y un malecón. Además, se edificarán 50 bodegas, cada una incluirá construcciones y equipos necesarios para el procesamiento de la pesca y el tratamiento de las aguas, respetando el ecosistema.

También existirán espacios para que los pescadores puedan ofrecer sus productos, con higiene y buena atención; y centros de cuidado para sus hijos.

El presidente Rafael Correa dijo que el puerto es el más grande del país y cambiará la realidad del sector pesquero de Esmeraldas y de toda la zona norte del país. Se construirán más de 30 puertos en la zona costera para apoyar a este sector productivo, agregó.

Wilmer Bustamante, representante de los pescadores de Esmeraldas, agradeció la gestión del Gobierno y señaló que del 15 % de la población económicamente activa se encaminará a la pesca, por lo que la obra servirá de mucho al sector.

«La mejor pesca del país se encuentra en Esmeraldas y el pescador a través de capacitaciones se prepara para dar un buen servicio y calidad de sus productos. Solicitó complementar el trabajo del pescador para exportar desde la provincia a otros países, lo que mejorará sus ingresos económicos», concluyó.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...